Jueves, 02 de Octubre de 2025

Narcos y agresión

UruguayEl País, Uruguay 2 de octubre de 2025

Lo sucedido a la Fiscal se inscribe en una percepción creciente de inseguridad pública.

El momento de escribir esta columna no hay datos relevantes sobre los responsables de una agresión delictiva ejecutada en la mañana del pasado domingo por dos personas que ingresaron al patio trasero de la vivienda de la Fiscal de Corte Mónica Ferrero, donde descansaba con familiares. Detonaron un aparato explosivo y dispararon tiros contra una pared de la vivienda. Hay dos detenidos que habrían servido de apoyo a los actores del hecho, y todo el episodio se vincularía a la gestión fiscal en la lucha contra el narcotráfico.

Un dicho expresa que "la mujer del César además de ser tiene que parecer". Si hay un ámbito en el que la máxima debe ser realidad imprescindible en una democracia como la uruguaya, con separación de poderes, lo es todo lo atinente al Poder Judicial. Es la fortaleza última de los individuos, ante los desbordes de los propios civiles y de los poderes ejecutivo -el gobierno- y del legislativo. Y, en este aspecto el Poder Judicial independiente y una Fiscalía que opere de igual manera son de esencia. Esto va dicho porque en los últimos tiempos -algo que no habíamos visto durante casi 50 años de ejercicio de la abogacía- el cambio del proceso penal, algunos hechos relacionado con su implementación, y algunos funcionarios fiscales, han sido objeto de críticas, que no es del caso ahora ni borrar, ni considerar.

Lo ocurrido es grave y exige una respuesta nacional mancomunada, que sean voz de orden contra los tentáculos del narcotráfico que se extienden progresivamente por el continente americano todo de norte a sur. Con raíces en la producción y distribución de drogas especialmente en algunos países como Bolivia, Perú, Colombia, México, y actualmente Argentina, y que incluye a narco-gobiernos como el de Venezuela, todo lo que por notorio exime de mayor explicación.

Lo sucedido tiene algunos ribetes llamativos. Uno es que el hecho en sí mismo ha sido artesanal y sin derivaciones que lamentar. Otro que ha quedado revelado es que a un jerarca con responsabilidades vinculadas a las expresiones más graves y peligrosas del crimen de ocurrencia creciente en el país, toda la protección que se le ha asignado en su domicilio es una casilla y un custodio policial, lo que parece demasiado austero. Los visitantes al parecer habrían hecho un largo trecho caminando por techos de viviendas vecinas antes de llegar al lugar del acontecimiento sin mayor sobresalto. Podían haber realizado impunemente lo que les viniese en gana sin dificultades.

El Ministro del Interior Carlos Negro asumió la cartera diciendo que "la lucha contra el narcotráfico está perdida". No es por cierto un: "¡Dios y las bendiciones del cielo nos acompañan! ¡Soldados de la Patria en marcha y adelante!", con el que invitaban nuestros próceres históricos a sus soldados al inicio de gestas notables. Tampoco es mensaje alentador en general.

Los asentamientos, la pobreza infantil, el hacinamiento en las cárceles, el abandono escolar, y, una extendida juventud que no trabaja, ni estudia, siguen presentes. Allí, empieza la proliferación del narcotráfico doméstico. Sin que se conozcan inquietudes de la política dirigidas a atender estas realidades.

Por estos días -además- el hurto de casas vacías, y en Montevideo las calles inseguras por la noche, y las rapiñas en moto contra mujeres, hablan elocuentemente de una creciente inseguridad.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela