Cellista estadounidense abre Concurso Dr. Luis Sigall
El nombre de Christine Walevska está íntimamente vinculado a este certamen y el domingo, en el Teatro Municipal de Viña del Mar, tocará obras de Piazzolla y de Bach.
Da la entrevista en medio de una mudanza. En estos días, la cellista Christine Walevska (Los Angeles, Estados Unidos, 1948) está abandonando su amplio departamento en la Quinta Avenida de Nueva York, para trasladarse a una residencia más acorde a su actual estilo de vida. Deja un lugar significativo, que fue sede de inolvidables conciertos íntimos y acogió el talento de artistas jóvenes y consagrados, como los pianistas chilenos Gustavo Miranda y Claudio Arrau, con quien mantuvo una larga amistad.
"Nos conocimos porque ambos grabamos para el sello Philips y uno de los momentos más bonitos que viví con Claudio fue su cumpleaños número 70, en Nueva York. Invitó solo a 100 personas y me presentó con honores. La admiración era mutua", rememora Walevska en un español bastante fluido, entre otras razones, porque estuvo casada con el empresario argentino Ernesto Hilding, quien falleció hace 12 años, y durante mucho tiempo vivió entre Estados Unidos y Buenos Aires.
Ganadora de importantes estímulos, entre los que se cuenta el del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, la instrumentista se formó con varias figuras icónicas del cello, como los franceses Pierre Fournier y Maurice Maréchal.
Walevska ahora está de regreso en Chile, como presidenta del jurado de la 49ª edición del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, mención cello . Se trata del certamen musical de mayor antigüedad y prestigio en nuestro país, y este domingo, a las 18:00 horas, será inaugurado por la propia intérprete estadounidense con un concierto gratuito en el Teatro Municipal de Viña del Mar (inscripciones en www.culturaviva.cl).
"Ella viene a este concurso desde la década de los 80. Es un lujo tenerla en el Sigall porque es una artista legendaria. Sus grabaciones para el sello Philips son de referencia", comenta Jaime Torres, miembro del directorio del Círculo de Críticos de Arte. Luego de haber sido jurado en numerosas oportunidades (la última en 2016), Christine Walevska dice "guardo fantásticos recuerdos y amigos de Chile y, sobre todo, estoy muy ansiosa de tocar en el remozado Teatro Municipal de Viña del Mar".
Sobre el repertorio que interpretará este domingo junto a la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dirigida por Álvaro Gómez, explica que originalmente pensaba abordar el famoso Concierto para cello Op.104, de Dvorak, pero la organización del Concurso Dr. Luis Sigall le pidió un programa con obras diversas, como el Arioso, de J. S.Bach, y "Milotan", que escribió especialmente para ella el ítalo-argentino José Bragato (1915-2017). "Él fue el cellista de toda la vida de Astor Piazzolla (1921-1992) y gracias a Bragato, Piazzolla sigue muy vigente porque él hizo transcripciones de su obra para distintos instrumentos".
También tocará un arreglo para cello de "Adiós Nonino", del célebre músico argentino, y "Plegaria de un chello", de Ennio Bolognini (1893-1979), "uno de los más grandes chellistas de todos los tiempos y con el que tuve el privilegio de colaborar. Él mismo me dio su aprobación para tocar su obra. !Un orgullo¡", concluye Christine Walevska, quien ofrecerá una clase magistral el próximo 9 de octubre, de 10:30 a 13:00 horas.
ASÍ VIENE EL SIGALLLa 49ª edición del Concurso Dr. Luis Sigall se desarrollará desde este domingo hasta el viernes 10 de octubre. Organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, este año tiene al cello como protagonista y los seleccionados son Amy Goto y Johannes Gray, de Estados Unidos; el alemán Francisco Joui Karr; el chileno Karl Figueroa Zúñiga; el español David Martín Gutiérrez, y el holandés Andrej van Brakel. La premiación es el viernes 10, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Viña del Mar.