En 15 salas de Uruguay se reestrenó "Avatar: El camino del agua", segundo viaje de James Cameron a su mundo de Pandora y sirve para ir preparando el terreno para la continuación, Fuego y ceniza que se estrena el 18 de diciembre
Se podrá pensar lo que se quiera del derrotero de la carrera de
James Cameron pero está claro que hace las películas que quiere. Eso explicaría su compromiso con el universo
Avatar del que ya estrenó dos películas y que lo tendrá ocupado hasta el 2031 con tres más.
Como para preparar el estreno de
Avatar: Fuego y ceniza (la tercera, que llega el 18 de diciembre), se repone, en cines de todo el mundo por una semana, Avatar: el camino del agua, la segunda que se estrenó en 2022.
Sirve para contagiar el entusiasmo que tiene Cameron en su proyecto. La primera, que se estrenó en 2009 rozó los 3.000 millones de dólares en boleterías de todo el mundo y aún es la película más taquillera de la historia.
El camino del agua con su recaudación 2.320 millones de dólares es la tercera en esa lista; la segunda es Avengers: Endgame.
https://www.youtube.com/watch?v=96d3jsVWnOE&list=RD96d3jsVWnOE&start_radio=1
El reestreno en Uruguay verá por unos días en 15 salas de todo el país en su versión original en 3D.La mayoría de las copias son dobladas al español y todas incluirán una escena inédita de Fuego y ceniza.
Uno de los grandes directores de su generación y de la historia del cine, Cameron ha encontrado en Pandora, el planeta donde ocurre la saga, un patio de juegos que le permite experimentar con tecnología de punta, una característica de su cine desde tiempos de
Terminator 2, cuyo uso pionero de efectos digitales son un hito en la historia del cine.
ConTitanic, que es la cuarta película más taquillera de la historia (o sea Cameron tiene tres de las cuatro primeras en el ranking) demostró una entrega total a sus proyectos. La creación de sus propios avances tecnológicos, rodajes extenuantes y detallismo en la puesta en escena, son parte de un estilo que bien podría considerarse autoral.
Para la saga Avatar por ejemplo no solo creó un planeta, sino que le dio su biología y su idioma, además de sus habitantes, los Na'Vi, una raza pacífica amenazada por la codicia humana. El mundo de Pandora es salvaje, colorido, hermoso, una carísima fantasía infantil.
La primera funcionaba como una actualización del mito de Pocahontas, con extranjero invasor que se enamora de una belleza local. Ystaba la prepotencia militarista, vanguardia de una explotación extranjera de los recursos del lugar.
En
El camino del agua, Sam Worthington y Zoe Saldaña vuelven a ser, respectivamente, Jake Sully y Neytiri, que son una familia con hijos, expatriada a un mundo marino con el que sus habitantes viven en tan perfecta armonía como los Na'Vi conPandora. Es una película sobre la familia.
https://www.youtube.com/watch?v=9UqIIjT-zcU
El nuevo escenario, sin embargo, le permite a Cameron construir un "entorno oceánico idílico, con vegetación marina exuberante y criaturas acuáticas fascinantes", como se los describe oficialmente.
El camino del agua es un prodigio técnico y un prodigio visual que, como sucedía con la primera, le queda grande a un planteo anecdótico bastante elemental. Una parte de la crítica la recibió con desdén.
Ahora se puede poner en dudas o confirmar aquellos juicios en todo su esplendor de 3D.
"Nosotros hacemos películas para la pantalla grande", dice el productor Jon Landau en declaraciones cedidas por su distribuidora local. "Cuando vas al cine, te pierdes en las imágenes de la pantalla, en los personajes y en el mundo de esa película. No hay nada igual". Es cierto.