La pérgola de las flores
La programación televisiva nacional, en las recientes fiestas patrias, dio espacio a productos de la creatividad chilena sobre temas que nos son propios
La programación televisiva nacional, en las recientes fiestas patrias, dio espacio a productos de la creatividad chilena sobre temas que nos son propios. En esa línea se destacó la exhibición de versiones cinematográficas de la exitosa comedia musical "La pérgola de las flores", estrenada en 1960, con música de Francisco Flores del Campo y texto de Isidora Aguirre.
El relato recrea el ambiente capitalino de la segunda decena del siglo pasado, en que intentos municipales pretendían erradicar de su ubicación en plena alameda santiaguina a la pérgola de las flores de San Francisco, favoreciendo así negociados del hijo del alcalde metropolitano, Alcibíades. La conducta pública de este era "no decir no jamás", pues "en política y amores decir no es barbaridad, el sí es tanto más bonito y tiene elasticidad". Con razón se decía de él que "si alguien le propone alguna cosa, él dice siempre sí; si alguien le propone algún negocio, él dice siempre sí; en toda su vida y experiencia, él no dice no jamás, pero cuando queda solo hace lo que le gusta más".
Es de toda evidencia que los criticables perfiles atribuidos a Alcibíades lamentablemente se repiten en algunos políticos chilenos contemporáneos. Por ello "La pérgola de las flores" merecería una nueva versión modernizada, para realizar la cual mucho servirían los sumarios y resoluciones, ejemplo de la meritoria labor actual de la Contraloría General de la República.