Viernes, 03 de Octubre de 2025

Santa Fe, aplastante en la Libertadores femenina: ¡7-0!

ColombiaEl Tiempo, Colombia 3 de octubre de 2025

El debut del campeón
Deportivo Cali ya igualó a Santa Fe como el equipo más veces campeón de la Liga local en Colombia y ahora comienza su participación en la Copa Libertadores femenina de Argentina con una asignatura pendiente: llegar a la final del torneo

El debut del campeón
Deportivo Cali ya igualó a Santa Fe como el equipo más veces campeón de la Liga local en Colombia y ahora comienza su participación en la Copa Libertadores femenina de Argentina con una asignatura pendiente: llegar a la final del torneo. El primer rival del equipo que dirige Jhon Albert Ortiz será Libertad de Paraguay (2 p. m., TV de Win y Pluto TV). "Hemos soltado el peso del título, lo que generó el estrés; la celebración ya pasó, se gozó, se disfrutó", dijo Ortiz a RCN.
Las leonas le pasaron por encima a Always Ready, de Bolivia; incluso le anularon dos goles más.
Las leonas se ilusionan otra vez con la Copa Libertadores femenina, esa que les ha sido esquiva en dos ocasiones, cuando llegaron a la final y perdieron contra Corinthians, en 2021 y 2024. Ayer, Santa Fe aplastó a Always Ready de Bolivia, con un 7-0 que llena de confianza al equipo de Ómar Ramírez. Santa Fe no dejó pasar ni un minuto para irse en ventaja, gracias a un pase de Ysaura Viso y un remate de Karla Viancha, a los 35 segundos. El primer tiempo fue un rosario de goles, y eso que Santa Fe levantó el pie del acelerador en los últimos minutos. A los 13, Viancha le devolvió el favor a Viso, que marcó el 2-0, y a los 15, María Nela Carvajal, la goleadora de la Liga femenina 2025, que llegó como refuerzo, la metió de cabeza. Luego, a los 27, Daniela Garavito hizo el mejor gol de la primera etapa, con un cobro de tiro libre casi desde la mitad de la cancha. Y la jueza peruana Elizabeth Tintaya, VAR mediante, anuló dos jugadas más de gol: una de Mariana Muñoz por fuera de lugar y otra de Viso por mano previa. Santa Fe tomó un segundo aire en la segunda parte y los goles comenzaron a caer en la otra portería del estadio Florencio Sola: el quinto lo marcó Mariana Muñoz, a los 48, de cabeza, con asistencia de Viso, cuyo regreso le cayó muy bien al equipo. Luego, a los 56, Karla Viancha volvió a meterla y ya los historiadores del fútbol femenino comenzaban a revisar apuntes buscando goleadas históricas. Y a los 63, otra vez el VAR fue protagonista, al avisarle a Tintaya de una falta de Alisson Mamani a Heidy Mosquera en el área. Karen Hernández le pegó durísimo para el 7-0. Las leonas igualaron su mayor diferencia histórica en la Libertadores, lograda en el primer partido que jugaron en el torneo, el 12 de octubre de 2017, cuando vencieron 9-2 a otro equipo boliviano, el Deportivo ITA.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela