El Lanamme descubrió daños y deterioros prematuros en tres carreteras nacionales atendidas hace menos de dos años mediante contratos de conservación del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) descubrió daños y deterioros prematuros en tres carreteras nacionales atendidas hace menos de dos años mediante contratos de conservación del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Los hallazgos fueron detectados en tramos de la ruta 1 (Interamericana norte), entre la Angostura y Esparza, en Puntarenas, así como en la ruta 3 entre el cruce de la Valencia y el Pirro en Heredia y en la ruta 301, entre San Ignacio de Acosta y Sabanillas.
Destacan la presencia de exudación (superficie lisa, resbaladiza y pegajosa que representa un riesgo de seguridad para el tránsito) en las sobrecapas asfálticas colocadas.
En el caso de la ruta 301, se evidenciaron deterioros prematuros (desplazamientos de mezcla, grietas de borde y espesores reducidos).
"No se garantizaron condiciones adecuadas para la plataforma en la cual el contratista colocó la capa de ruedo. Además, al tratarse de una ruta con curvas y con pendientes largas, los daños representan un peligro para los usuarios", indicó el laboratorio de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Los expertos recordaron que no atender los deterioros, bajo garantía, representa un uso ineficiente de los recursos, pues implicaría que la Administración deba hacer mantenimientos a corto plazo.
En respuesta al informe, el Conavi indicó que, en el caso de la exudación registrada en la ruta 1, la Administración aprobó medidas que a la fecha no han logrado solventar los deterioros. En tanto, para la ruta 3, se confirmó la presencia de los deterioros identificados y se aprobó la intervención de estos; sin embargo, según el Lanamme, a la fecha no se han implementado.
En relación con los deterioros de la ruta 301, la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes reconoció las limitaciones de la licitación, pero a su vez señaló un plan de acción para la atención de los deterioros en la licitación vigente y la realización de obras complementarias como drenaje y taludes a través de una futura contratación.
Entre sus recomendaciones, el Lanamme indicó la necesidad de aplicar medidas mitigatorias en la sobrecapa asfáltica de las ruta 1 y 3 para mejorar la seguridad vial.
También, recomendó cumplir con los plazos para la corrección de daños prematuros y no realizar pagos a los contratistas en caso de incumplmientos, además de establecer mecanismos generales para mejorar el proceso de actualización y reajuste de cantidades desde el inicio de los proyectos, especialmente cuando existe un lapso prolongado entre la licitación y la orden de inicio.
Otras sugerencias comprenden el incluir en el alcance de los proyectos de capas asfálticas todos los elementos que conforman una carretera, incluyendo la canalización de aguas, estabilización de taludes y elementos de seguridad vial, para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.
Además, se debe atender "de manera inmediata" los deterioros prematuros señalados en la ruta 301, para evitar daños mayores y riesgos para los usuarios.