Martes, 07 de Octubre de 2025

FMI y EE. UU. coordinan asistencia a Argentina

ColombiaEl Tiempo, Colombia 6 de octubre de 2025

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo conversaciones el viernes con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos para coordinar el plan de asistencia financiera a Argentina

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo conversaciones el viernes con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos para coordinar el plan de asistencia financiera a Argentina. Georgieva informó en su cuenta oficial de X que en una conversación telefónica con Bessent se discutió sobre el "apoyo a las reformas integrales de Argentina" y los "amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos". La directora del FMI agregó que también se discutió sobre el uso de tenencias estadounidenses sobre los derechos especiales de giro y que espera tener conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días. Este viernes una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, arribará a Washington D.C. para reunirse con Bessent, quien ha criterio de la Administración del Milei ha "transmitido" su intensión de apoyar al país suramericano siempre. El pasado 23 de septiembre, en un encuentro en Nueva York al margen de la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio un fuerte respaldo político al presidente argentino, Javier Milei, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. En abril pasado, Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma de un programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya desembolsó unos 14.000 millones de dólares para el país suramericano, sobre un total de giros por 20.000 millones de dólares previstos en ese acuerdo. En forma complementaria al acuerdo con el FMI, en abril de este año, el Banco Mundial anunció un programa de financiación para Argentina por 12.000 millones de dólares y el Banco Interamericano, otro por 10.000 millones, dos organismos en los que Estados Unidos también tiene un peso decisivo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela