La revancha de "la casta": del PJ a Pro y los libertarios, Santilli apuesta todo a la gobernación en 2027
El ex presidente Mauricio Macri que encabezó un encuentro con los candidatos del PRO para manifestar su apoyo
El ex presidente Mauricio Macri que encabezó un encuentro con los candidatos del PRO para manifestar su apoyo. Cristian Ritondo y Diego Santilli
Fanático del fútbol y del club de sus amores, River Plate, y apasionado del automovilismo, Diego César "el Colo" Santilli es, sobre todo, un hombre de la "rosca política" o, en términos del presidente Javier Milei , un fiel exponente de la "casta" . Tal vez por ello los libertarios lo habían relegado al tercer lugar de la lista violeta, un ninguneo que Santilli masculló en silencio . Pero como él suele decir -ahora con más énfasis-, la política suele dar revancha , aunque a veces de manera inesperada.
Si bien la Justicia Electoral no confirmó aún si pasará a encabezar la nómina de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza por Buenos Aires, Santilli ya picó en punta . No esperó a que José Luis Espert posteara su renuncia en las redes para vocear que él estaba dispuesto a cargarse la maltrecha campaña libertaria al hombro. Fiel a sus genes peronistas , Santilli alecciona que hay que dar rápidamente vuelta la página. Fingir demencia y poner la proa en las próximas elecciones . José Luis Espert y Diego Santilli
Santilli ingresó en las grandes ligas de la política de muy joven de la mano de su padre Hugo Santilli , por entonces presidente del Club Atlético River Plate. Santilli padre pertenecía al por entonces reducido lote de dirigentes del PJ porteño que respaldaba la candidatura presidencial de Carlos Menem ; de hecho, le prestó las instalaciones del estadio riverplatense para el cierre de su campaña. En recompensa por su generosidad, Menem lo designó presidente del Banco Nación y el "Colo", flamante contador público recibido en la Universidad de Buenos Aires, recaló a mediados de los 90 en la Dirección de Migraciones , a cargo de Hugo Franco .
"Ahí aprendió todo sobre política. Lo bueno y lo malo", rememoran quienes lo conocen de esa época.
Ya por entonces había regresado de Washington, donde había cursado una especialización en finanzas, y militaba en la Juventud Peronista con quien aún es su compañero de ruta en la política: Cristian Ritondo . Ambos tenían como padrino a Miguel Ángel Toma , por entonces diputado nacional y luego secretario de Seguridad Interior de la gestión menemista. El ex presidente Mauricio Macri que encabezó un encuentro con los candidatos del PRO para manifestar su apoyo. Cristian Ritondo y Diego Santilli
"Desde aquel momento comenzamos a caminar juntos", recuerda Ritondo. Eran los tiempos dorados del menemismo . Fue entonces cuando conoció a su primera mujer, la periodista Nancy Pazos , quien apuntaló su carrera política; con ella tuvo tres hijos, Teo, Nicky y Tonio.
Sobre el final del gobierno de Menem, Santilli migró a las filas de Ramón "Palito" Ortega , quien había dejado la gobernación de Tucumán para dar la batalla presidencial en 1999 con el auspicio de Menem. Fue entonces cuando el "Colo" conoció a Horacio Rodríguez Larreta , quien militaba con Palito y por entonces dirigía el Grupo Sophia, un centro de pensamiento de políticas públicas. Sergio Massa, Palito Ortega y Diego Santilli
Si bien la carrera política de Ortega se frustró con el triunfo de la Alianza, ambos -Santilli y Larreta- se reencontrarían luego en la conducción del Instituto de Previsión Social de Buenos Aires, ambos nombrados por el entonces gobernador Carlos Ruckauf . Santilli desembarcó allí de la mano de Gustavo Beliz , hombre de confianza del ahora expresidente Alberto Fernández.
Santilli y Fernández integraron la lista que llevó en 2000 como candidato a jefe de gobierno porteño al exministro de Economía Domingo Cavallo y como vice a Gustavo Beliz. Alberto Fernández era el número 11 y Santilli, el 26 .
Eran tiempos difíciles. A fines de 2001, De la Rúa convocó a Cavallo como ministro de Economía pero la crisis hizo estallar su gobierno y Eduardo Duhalde asumió como presidente interino. En 2003, la dupla Ritondo y Santilli acompañó a Daniel Scioli como candidato a jefe de gobierno porteño, pero el ascendente Néstor Kirchner , a instancias de Duhalde, los dejó huérfanos al designar al exmotonauta como su compañero de fórmula presidencial.
La claudicación de Scioli sumió al PJ porteño en una crisis. Un sector fue cooptado por Kirchner, impulsor de Aníbal Ibarra como jefe de gobierno de la ciudad, mientras que otro sector rumbeará hacia un nuevo espacio que asomaba en el horizonte porteño: Compromiso por el Cambio .
De la mano de Juan Pablo Schiavi , Ritondo y Santilli ingresaron a este nuevo espacio y si bien la fórmula Macri-Rodríguez Larreta perdió frente Ibarra, apostaron por darle continuidad y musculatura política . No les fue para nada mal: en 2007 llegó el triunfo en la ciudad y Santilli ocuparía una seguidilla de cargos: fue vicepresidente primero de la Legislatura y luego ministro de Ambiente y Espacio Público. Luego dará el salto al Congreso como senador nacional hasta que en 2015 llegó al pináculo de su carrera como vicejefe porteño junto a Larreta. Ritondo, Santilli, Bullrich, Grindetti y Larreta, en el motorhome de la candidata
Decidido a no tener un papel decorativo, tres años después Santilli aceptó encabezar el ministerio más desafiante del gabinete: Seguridad y Justicia . Intuyó que ese desempeño lo catapultaría como candidato a jefe de gobierno porteño en 2019, pero no: ese año Rodríguez Larreta anunció que volverían a repetir fórmula en busca de una reelección. Fue la peor noticia para las ambiciones de el "Colo", pero aceptó.
En 2021 Larreta le impondría otro desafío: enfrentar al kirchnerismo como candidato a diputado nacional, pero por Buenos Aires. El entonces jefe de gobierno porteño se preparaba para calzarse la banda presidencial y quería a su amigo posicionado en el principal distrito del país para competir como candidato a gobernador. El "Colo" le ofrendó el triunfo y, coronados de gloria, fueron por todo en 2023 . Sin embargo, el eclipse de Juntos por el Cambio los fagocitó: ambos se quedaron sin nada. Cierre de campaña de Junstos por el Cambio, Diego Santilli; Facundo Manes Y Graciela Ocaña
Peronista a fin de cuentas, Santilli dice que nunca está muerto quien pelea en política. De demostrada versatilidad, no le costó demasiado ofrecer sus servicios al flamante gobierno libertario , al que veía -como en su momento a Macri- carente de musculatura política. De a poco se ganó la confianza de Karina Milei pese al mote de "engendro" que le supo propinar alguna vez el Presidente. El "Colo" sabe fingir demencia, como otras veces. Después de todo, el trofeo mayor, la posibilidad de un triunfo en Buenos Aires - y con él la chance de competir por la gobernación dentro de dos años - vale más que la fugacidad de las palabras.