Milei apuesta por recuperar el centro del debate en medio de complejo presente
El Presidente lanzó su nuevo libro en pleno escándalo por la caída de su principal candidato a diputado.
El Presidente argentino, Javier Milei, transformó el Movistar Arena en un escenario de política y espectáculo cuando presentó su nuevo libro, "La construcción del milagro", acompañado por un show musical de estética rockera. Con miles de asistentes, el acto buscó revitalizar su imagen en medio de tensiones dentro de su espacio y la renuncia de su principal aliado como diputado para las legislativas de fin de mes, al verse envuelto en un escándalo de corrupción. El acto fue leído por analistas como una apuesta simbólica para recuperar centralidad política en un contexto complejo.
Apenas subió al escenario, Milei comenzó el show con una versión modificada de la canción "Panic Show", del grupo La Renga, que se ha convertido prácticamente en un himno del Presidente y sus seguidores. "Hola a todos, yo soy el león" y "soy el rey y te destrozaré, toda la casta es de mi apetito", cantó Milei, mientras saltaba y bailaba sin parar.
Para el politólogo Marcos Novaro, Milei se mostró "más como un revolucionario que como un reformista", y el acto refleja esa lógica: "No busca acuerdos, sino reafirmar su liderazgo disruptivo", dijo entrevistado por Radio Mitre. Según Novaro, el formato elegido tiene coherencia con su identidad política, aunque advierte que puede volverse repetitivo si no se acompaña de resultados concretos en la gestión.
En línea similar, Infobae interpretó el show como un intento de "relanzar la campaña" y reconectar con su electorado más fiel tras semanas de desgaste interno.
"Hay una pregunta que se dispara a partir de este acto que tuvo lugar en el Movistar Arena, interrogante que dominará la discusión política en la Argentina: con esa expresividad del Presidente, ¿moviliza la opinión pública a su favor o acentúa una desconexión?", comentó en su programa en LN+ el analista Carlos Pagni.
"Hay un núcleo muy seguidor de Milei que requiere de una manifestación de euforia para retomar la marcha política hacia las elecciones. Resta ver si cumplir con las demandas de ese grupo lo aleja o acerca de los demás, en especial de quienes están desencantados. Hay todo un universo que no quiere a Milei y, esté eufórico o reflexivo, no se aproxima", agregó Pagni.
Mientras que el analista Alejandro Gomel, en diálogo con Perfil, sostuvo que "todo el mundo de la política quedó perplejo" ante un acto que rompió los moldes tradicionales. A su juicio, la presentación musical fue una estrategia de comunicación para ocupar la agenda mediática y desplazar los temas negativos, como la crisis interna en La Libertad Avanza. Sin embargo, advierte que el recurso puede perder eficacia si no se acompaña de respuestas concretas a los problemas económicos.
Escenario movedizo antes de las legislativas
Milei realizó el acto la noche del lunes después de que su aliado José Luis Espert depusiera su candidatura a diputado para las legislativas del 29 de octubre tras ser ligado al empresario Fred Machado, investigado por un caso de narcotráfico por EE.UU., quien habría aportado dinero a la candidatura presidencial de Espert en 2019. La justicia habilitó ayer la extradición de Machado a EE.UU.
El mandatario tiene la mira puesta en las legislativas nacionales. Escándalos como el de Espert, o una investigación en la industria farmacéutica en la que está involucrada su hermana Karina, complican al mandatario.
Mientras que en el aspecto a favor, el gobernante muestra una caída de la tasa de pobreza -que pasó del 52,9% en el primer semestre de 2024 al 31,6% en el primer semestre de 2025-; una desaceleración de la inflación -que pasó de una tasa interanual de alrededor del 117,8% en 2024 a un acumulado de 19,5% en lo que va de 2025- y el compromiso de apoyo financiero de EE.UU. -con negociaciones activas para un acuerdo por US$ 20.000 millones entre swap y compra de bonos- que el propio Milei consiguió cuando viajó a Nueva York en septiembre.
''Hay una pregunta que se dispara a partir de este acto en el Movistar Arena, interrogante que dominará la discusión política en la Argentina: con esa expresividad del Presidente, ¿moviliza la opinión pública a su favor o acentúa una desconexión?".
CARLOS PAGNI ANALISTA POLÍTICO ARGENTINO