Viernes, 10 de Octubre de 2025

Colombia recuperó el gol y se metió en cuartos de final

ColombiaEl Tiempo, Colombia 9 de octubre de 2025

JOSÉ ORLANDO ASCENCIO - SUBEDITOR DE DEPORTES @josasc
El partido contra Sudáfrica no fue tan tranquilo como lo puede reflejar el 3-1 que mostraban las pantallas del estadio El Fiscal, de Talca

JOSÉ ORLANDO ASCENCIO - SUBEDITOR DE DEPORTES @josasc
El partido contra Sudáfrica no fue tan tranquilo como lo puede reflejar el 3-1 que mostraban las pantallas del estadio El Fiscal, de Talca. Colombia ganó bien, pero su victoria no estuvo exenta de sufrimiento. El equipo de César Torres está entre los ocho mejores del Mundial de Chile. Esta Selección vivió una montaña rusa de emociones. Podía pasar de la euforia a la angustia sin escalas, podía poner a prueba el corazón de los hinchas. El comienzo del partido fue fulgurante: Colombia salió a apretar bien arriba y, de entrada, del banco sacaron una tarjeta para pedir revisión de un posible penalti del portero Fletcher Lowe contra Joel Canchimbo. El árbitro, el tunecino Khalid Al Turais, resolvió rápido: ¡jueguen! Pero Canchimbo tenía ganas de gol y las calmó rapidito: a los siete minutos sorprendió al llegar al segundo palo para cazar un centro de Óscar Perea y rematar sin dejar caer la pelota. ¡Golazo! De esa alegría se pasó a los momentos más difíciles del primer tiempo, unos minutos en los que los sudafricanos aprovecharon que el filtro en el medio campo colombiano era escaso y comenzaron a exigir a Jordan García. El premio tardó en llegar para Sudáfrica: en la primera jugada del segundo tiempo, García se resbaló cuando intentó controlar la pelota y acabó, en teoría, derribando a Siviwe Magidigidi. De nuevo, del banco de Colombia se pidió revisión. El central se ratificó. Mfundo Vilakazi cobró y García detuvo el cobro, pero el árbitro ordenó repetirlo porque el portero se adelantó. El sudafricano no falló en segunda instancia y el juego estaba de nuevo empatado, a los 51. La tarde de Néiser Colombia pareció recuperar el ímpetu de los primeros minutos. Néiser Villarreal estrelló un cabezazo en el palo antes de darles a los dirigidos por César Torres la ventaja en el minuto 63: Óscar Perea tiró un pase al centro buscándolo, la bola rebotó en un defensa y mientras todos se miraban esperando a que sancionaran una posible mano, Ney no perdonó: derechazo y adentro. Hasta ese momento, Torres no había movido su equipo. Sí lo hizo después del 2-1, tratando de que las angustias del primer tiempo no se repitieran. Primero refrescó las bandas, con Jhon Rentería y Royner Benítez, y luego reforzó, obligado por un golpe a Canchimbo, la mitad del campo, con Julián Bazán y Weimar Palacios. Ahí acabó resolviendo el partido. Incluso tuvo una más para aumentar el marcador, con dos de los que entraron como protagonistas: Benítez cruzó un balón y Rentería llegó un segundo tarde. Néiser quería más y concretó su doblete a los 90 + 7, gracias a un contragolpe letal y una tremenda asistencia de Rentería. El juego terminó con las emociones bien arriba... El sueño del Mundial Sub-20 sigue vivo para Colombia, aunque el técnico Torres se trazó una meta antes de viajar a Chile: jugar siete partidos y pelear título. La espera España, en el papel uno de los favoritos al título, el sábado en Talca (ver nota alterna). En las dos ediciones anteriores en las que participó Colombia, también llegó a cuartos de final: en Polonia 2019 cayó contra Ucrania (1-0) y en Argentina 2023 la derrotó Italia (3-1). Ahora la meta es volver a una semifinal mundialista, después de 22 años de ausencia en esta categoría.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela