Viernes, 10 de Octubre de 2025

Sindicato de supervisores de Minera Los Pelambres está ad portas de irse a huelga

ChileEl Mercurio, Chile 10 de octubre de 2025

Ayer debía haber iniciado la paralización, sin embargo, el plazo se extendió un día más, para considerar una nueva oferta de la empresa.

A las 08:00 horas de ayer estaba programado el inicio de la primera huelga del Sindicato de Supervisores de Minera Los Pelambres, luego de haber rechazado la última oferta presentada por Antofagasta Minerals, empresa ligada a la familia Luksic. De un total de 532 votantes, el 77% de los asociados rechazó la propuesta de la empresa, según informó el sindicato.
Sin embargo, minutos antes de que comenzara la huelga, la asociación informó a través de X (antes conocido como Twitter) que "Minera Los Pelambres compromete nueva oferta. Se prorroga inicio de la huelga un día a espera de dicha oferta". Al cierre de esta edición, aún continuaban las negociaciones entre los trabajadores y la empresa. Si no se llega a un acuerdo, la huelga se iniciaría a las 08:00 horas de hoy.
"A pesar de las presiones ejercidas por los ejecutivos de la empresa durante el proceso, las y los supervisores mantuvieron su unidad y convicción, defendiendo con firmeza sus legítimas demandas por un trato justo, reconocimiento profesional y mejoras reales en sus condiciones laborales", señaló el sindicato, cuando comunicó el rechazo a la oferta presentada por Antofagasta Minerals.
"Se trataría de la primera vez que la faena Minera Los Pelambres del Grupo Luksic paralizaría sus operaciones por una huelga en sus más de 26 años de funcionamiento, lo que supondría un duro golpe a la producción en un momento en que el precio del cobre se encuentra en máximos históricos", indicaron los trabajadores en un comunicado publicado el miércoles.
Los Pelambres produce alrededor de 900 toneladas de cobre al día. En agosto, la producción alcanzó 26.800 toneladas de cobre, una baja respecto del mismo mes del año pasado, cuando el rendimiento fue de 27.300 toneladas, según información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Entre enero y agosto, la mina acumula una producción de 200.500 toneladas de cobre, una disminución de 7% respecto del mismo período de 2024.
Los desacuerdos
Los trabajadores hicieron un duro cuestionamiento a Antofagasta Minerals. "El Sindicato, sin lugar a duda, le entrega la responsabilidad de lo que está ocurriendo y pueda ocurrir en los próximos días a la empresa, en particular a sus ejecutivos superiores, por privilegiar intereses económicos mezquinos por sobre los intereses y necesidades de sus trabajadores. Se trata de los mismos ejecutivos que han incumplido las metas de producción en los últimos cinco años", señalaron.
Según el sindicato, "la empresa con tan solo tres horas de producción paga toda la diferencia entre lo que el sindicato solicita y lo que está ofertando la empresa".
Según señaló en el pasado la asociación, la propuesta de la empresa sería menor a lo obtenido por los trabajadores en su última negociación colectiva. "Comparado con lo ya logrado en la negociación de 2022, la compañía ha ofertado un menor bono de término de negociación y menores montos por la renovación de las jornadas excepcionales, que son esenciales para la operación. El aumento del sueldo base también es menor que el año 2022. Aplicando reajuste por IPC acumulado, la comparación es aún peor. El contraste es aún más notorio si lo comparamos con las inmensas utilidades de MLP fruto de los altos precios del cobre", señalaron a fines de septiembre.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela