Lunes, 13 de Octubre de 2025

El PN citará a Danza al Parlamento y analiza una interpelación si el titular de ASSE no renuncia a mutualistas

UruguayEl País, Uruguay 12 de octubre de 2025

Blancos volvieron a la carga contra el jerarca, que de acuerdo a su interpetación está en contradicción con la Constitución; "estamos viendo dónde promover" la citación, si en la Cámara de Representantes o en el Senado, dijo el diputado Niffouri.

Luego de algunas semanas de silencio, en gran parte debido al accidente automovilístico que sufrió el 25 de setiembre por la noche, el nombre de Álvaro Danza vuelve a los titulares de prensa, porque su situación se encuentra incambiada -ejerce como médico en tres mutualistas, lo que a juicio de la oposición constituye una incompatibilidad constitucional. En el Partido Nacional están decididos a agotar todas las medidas y acciones políticas hasta que se solucione la polémica.

El tema, como conflicto entre oficialismo y oposición, es hoy de los más candentes, al punto tal que generó un intercambio subido de tono a mediados del mes pasado, cuando el jerarca visitó la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda para defender los recursos previstos por el gobierno para ASSE, y varios legisladores de la coalición opositora aprovecharon la ocasión para decirle presencialmente que consideraban que estaba incurriendo en "usurpación" del cargo. El argumento opositor se basa esencialmente en el artículo 200 de la Constitución, que establece que "los miembros de los directorios o directores generales de los entes autónomos o de los servicios descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del instituto de que forman parte". Eso, a criterio de blancos, colorados y el Partido Independiente, no se está respetando, aunque a entender del involucrado, basado en más de un informe jurídico -entre ellos, uno del estudio Delpiazzo-, no existe ninguna violación constitucional.

Pasaron los días y la situación no solo no cambió, sino que se sumó un aliciente: se conoció la declaración jurada que Danza presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), que dejó en claro que el jerarca cobra un total mensual de $ 639.700. Y que la mayor parte responde a su actividad como médico y en el sector privado, ya que percibe $ 266.000 de la Asociación Española, $ 50.000 de CAMS, y 50.000 de Médica Uruguaya. Además, percibe $ 5.000 del Fondo Nacional de Recursos y $ 78.000 de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

Mientras tanto, cobra $ 130.000 pesos de ASSE, lo que a entender de varios dirigentes nacionalistas termina por echar por la borda el corazón de la defensa oficialista -esgrimida, entre otros, por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg- de que Danza mantiene igual una dedicación absoluta en su responsabilidad pública, cuando solo en una mutualista cobra el doble de lo que recibe en el prestador de salud estatal.

Reunión y medidas

Con la premisa de que esta situación es "inadmisible", el senador nacionalista Martín Lema convocó a una reunión el miércoles pasado a dos diputados de su partido, y a varios referentes jurídicos de su confianza, para profundizar en el estudio del caso y evaluar qué medidas tomar de aquí en adelante.

El concepto, dijo el nacionalista a El País, es que Danza "está condicionado por su trabajo en prestadores privados, con los cuales ASSE compite, y sin estar 100% dedicado a los usuarios que debe atender por la responsabilidad que tiene". Con lo cual, agregó, el presidente del prestador público "no puede seguir en los dos lados del mostrador". "O va por la gloria en ASSE o va por su beneficio económico", advirtió.

Tras ese encuentro, en el que participaron los diputados Amin Niffouri y José Luis Satdjian (subsecretario de Salud Público en el gobierno anterior), los blancos tomaron algunas determinaciones.

De no mediar ningún cambio en los próximos días, la definición adoptada es citar a Danza a una comisión parlamentaria. Lo que no tienen resuelto es si será en el ámbito del Senado o en Diputados -cámara que esta semana completará el tratamiento del Presupuesto y volverá a su actividad normal.

"Estamos viendo dónde promoverla, pero está decidido", subrayó Niffouri en diálogo con El País. "Y con la declaración jurada que conocimos, más razones hay -agregó-. Porque decían que era solo un empleado en el sector privado, pero resulta que allí gana el doble de lo que gana en ASSE. Es insostenible".

Por eso, la determinación de los blancos es que si Danza quiere seguir gestionando ASSE, "tiene que renunciar" a su trabajo en las mutualistas, dijo también Niffouri, y no se quedó solo con eso. "Lo vamos a llamar a comisión, pero en caso de que Danza continúe en la situación de ahora, entendemos que ameritaría tomar algún paso más". Consultado puntualmente por cuáles, dijo que se refería a "un llamado a sala o interpelación" a la ministra Lustemberg, quien hasta el momento ha respaldado a Danza.

"Los usuarios de ASSE merecen un presidente 100% dedicado a mejorar la atención del prestador", dijo, por su parte, el diputado Satdjian. "No admitimos un presidente casi full time, como declaró la ministra".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela