Lunes, 13 de Octubre de 2025

"La relación entre Estados Unidos y Chile es sólida y espero que los nuevos dirigentes no hagan más que reforzarla"

ChileEl Mercurio, Chile 12 de octubre de 2025

El político republicano, que visitará Santiago la próxima semana para participar en el 13 {+e} {+r} seminario Picton-El Mercurio, critica la política arancelaria de la nueva administración y dice que afectará al propio país y a aliados como Chile. También habla del presente del Partido Republicano y de las relaciones con América Latina.

Mike Pence recuerda que su padre, Edward, veterano de la guerra de Corea, migrante irlandés en EE.UU., le daba siempre un consejo: "Escala tu propia montaña". El 6 de enero de 2021, cientos de personas irrumpieron en el Capitolio para impedir que el entonces vicepresidente Mike Pence certificara el triunfo del opositor Joe Biden y la derrota del mandatario republicano Donald Trump.
Pence hace una pausa cuando recuerda las palabras de su padre y ese episodio en Washington que definió la política estadounidense hasta ahora. "Lo fundamental en la vida de mi padre, y en la influencia que tuvo en mí, fue el sentido del deber. Mi papá solía citar a menudo la Biblia, que dice que a quien mucho se le da, mucho se le exigirá. (...) En ese fatídico día de enero de 2021, mi objetivo era simplemente cumplir con mi deber. Cuatro años antes había jurado apoyar y defender la Constitución de los Estados Unidos", dice Pence a "El Mercurio" por videoentrevista desde su Indiana natal, el estado del medio oeste de EE.UU. que lo llevó a la cima del poder estadounidense.
Pence cuenta la historia de su familia, sus inicios demócratas y católicos, su paso a los republicanos y a la iglesia protestante, sus primeros intentos fallidos por llegar al Capitolio, sus años como hombre de radio y televisión, sus mandatos como legislador, luego como gobernador y después como vicepresidente en su autobiografía "So Help Me God" (2022), y que detallará este 16 de octubre, cuando visite Santiago para participar en el 13 {+e} {+r} seminario anual Picton-El Mercurio.
Consideraciones sobre el nuevo gobierno
El político dejó el poder en 2021, pero sigue activo a través de su fundación Advancing American Freedom, escribiendo columnas en diversos medios y dando charlas. "Ha sido un privilegio poder viajar por el país y el mundo defendiendo todos los principios e ideales no solo del conservadurismo, sino también los ideales del compromiso con la vida y la libertad, el gobierno limitado, el libre mercado y los valores que siempre han hecho que Estados Unidos sea un país fuerte, próspero y libre", dice Pence, quien como vicepresidente fue conocido por definirse a sí mismo como "cristiano, conservador y republicano, en ese orden".
Desde que Trump asumió su segundo mandato, el 20 de enero pasado, Pence ha criticado temas como la política arancelaria o la estrategia inicial ante la guerra entre Rusia y Ucrania, y ha apoyado otras, como las iniciativas en seguridad fronteriza.
-¿Cómo valora estos meses del segundo mandato de Trump?
"En primer lugar, permítame decir que fue un gran privilegio para mí ser vicepresidente del Presidente Donald Trump en nuestro primer mandato. Y estoy agradecido de ver los progresos que ha hecho Estados Unidos con el regreso del Presidente a la Casa Blanca, especialmente en las áreas de seguridad fronteriza y seguridad nacional.
Al igual que hicimos durante nuestro mandato, hemos realizado inversiones históricas en nuestra defensa nacional. El reclutamiento militar está superando ahora los objetivos en todas las ramas de nuestro servicio, que se habían reducido durante la administración anterior. Y, por supuesto, con la cooperación de países como Chile, hemos abordado la que fue la peor crisis fronteriza de la historia de Estados Unidos.
Y realmente quiero felicitar al Gobierno chileno y a su liderazgo por ser socios tan eficaces al ayudarnos tanto en la repatriación de ciudadanos chilenos que llegan a nuestro país como en la cooperación para poner fin a esta crisis de inmigración ilegal que realmente afecta a las vidas y, francamente, cuesta vidas a ambos lados de nuestra frontera sur".
Pence dice, también, que lo "ha animado mucho el renovado y firme compromiso del Presidente de apoyar a Ucrania", y así "poder repeler la invasión brutal y sin provocación por parte de Rusia hace ahora tres años", luego de "algunos altibajos con respecto a Ucrania" en el inicio de este mandato. "Estados Unidos, como líder del mundo libre, tiene la obligación de seguir liderando Occidente de manera que envíe un mensaje contundente a Rusia y a otros regímenes de todo el mundo de que simplemente no toleraremos que se redibujen las fronteras internacionales por la fuerza".
Sobre los reparos con la administración Trump 2.0, el político republicano dice que ha "expresado gran preocupación por los aranceles unilaterales que se han impuesto tanto a amigos como a enemigos en todo el mundo". "Soy alguien que cree en el libre comercio con naciones libres. Bajo nuestra administración, nos hemos mostrado duros con China tras años de abusos comerciales y robo de propiedad intelectual. (...) Pero más allá de eso, creo que el objetivo de EE.UU. y de nuestra administración siempre ha sido intentar reducir las barreras comerciales, las barreras no arancelarias y las subvenciones".
"Me decepciona ver que la nueva administración Trump adopta el tipo de aranceles unilaterales de amplio alcance que, en mi opinión, acabarán repercutiendo en los costos no solo de las empresas estadounidenses, sino también de los consumidores estadounidenses. Y estoy convencido de que afectará a todos nuestros socios comerciales, incluido Chile", dice Pence.
-¿Cómo ha cambiado el Partido Republicano desde su primera campaña electoral para la Cámara de Representantes, cuando tenía 28 años, comparado con el Partido Republicano actualmente en el poder?
"Creo que la agenda del actual Partido Republicano ha cambiado en algunos aspectos, pero no estoy convencido de que el Partido Republicano en todo EE.UU. haya cambiado. Los republicanos, como cuando me hice republicano a los 20 años, son personas que creen en una defensa nacional fuerte, en el liderazgo estadounidense en el mundo, en un gobierno limitado, en la responsabilidad fiscal, en la economía de libre mercado y en los valores morales tradicionales. No creo que eso haya cambiado realmente. (...)
Y esa es una de las razones por las que estoy decidido a seguir defendiendo los principios republicanos tradicionales, porque creo que siguen representando a la mayoría de los republicanos y a los estadounidenses que votan al Partido Republicano".
En 2016, cuando era gobernador de Indiana, Pence apoyó a Ted Cruz en las primarias que finalmente ganó Trump. En su libro, el político cuenta que Trump le dijo a su asesora Kellyanne Conway que no entendía por qué nadie lo criticaba como lo hacía Pence.
-Ahora Trump parece estar rodeado de personas que no lo critican ni lo cuestionan. ¿Por qué cree que el Presidente tomó esta decisión?
"Bueno, como dije, fue un gran privilegio para mí conseguir la nominación y ser elegido vicepresidente durante el primer mandato del Presidente Trump. En esta ocasión, soy un observador externo. Es un grupo de personas diferente, pero al final del día, como dijo el Presidente Harry Truman sobre la presidencia, cuando se trata del Despacho Oval, la responsabilidad recae aquí. Y, en un sentido muy real, no dedico mucha energía a pensar en las personas que rodean al Presidente en esta ocasión.
Más bien, esperamos seguir siendo una voz constructiva desde fuera, instando al Presidente a que se mantenga fiel a las raíces conservadoras con las que hemos gobernado durante nuestros cuatro años. Pero creo que en esta administración parece haber más voces alrededor del Presidente que abrazan el proteccionismo y el aislacionismo. Por lo tanto, esperamos ser un contrapeso a algunas de esas voces".
-¿Ve muchas diferencias entre su estilo como vicepresidente y el del actual vicepresidente, J. D. Vance?
"Tengo un gran respeto por cualquiera que ocupe ese cargo. Rezo por el Presidente y su familia con regularidad, pero también rezo por el vicepresidente y su familia. Y él aporta un nivel de experiencia diferente al que yo aporté, ya que fui líder en el Congreso y gobernador antes de ser vicepresidente. Pero le deseo lo mejor.
Creo que la relación entre él y el Presidente es muy estrecha y, bueno, mi esperanza es que siga desempeñando su papel de apoyo al Presidente en un momento enormemente importante para la vida de nuestra nación y, francamente, para la vida del mundo libre".
La mirada hacia Chile y la región
La de la próxima semana será la segunda visita de Pence a Chile. Estuvo en Santiago como vicepresidente en 2017, como parte de una gira que lo llevó también por Colombia y Panamá con la misión de buscar apoyo regional contra el régimen venezolano de Nicolás Maduro. En su libro, Pence escribe sobre esa gira, pero no menciona su paso por Chile ni la reunión con la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
-El 16 de noviembre hay elecciones presidenciales en Chile y, según las encuestas, los candidatos favoritos son José Antonio Kast, de derecha, que participa con frecuencia en las reuniones de la CPAC, y Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista. ¿Cómo ve estas elecciones?
"Teniendo en cuenta que no creo en la injerencia extranjera en las elecciones, permítame decir que confío en que el pueblo chileno sabrá elegir a sus líderes. Pero creo que es un momento muy importante para que las naciones libres de nuestro hemisferio adopten los principios de la libertad.
Y, de hecho, hemos visto tendencias preocupantes en países de toda Sudamérica. En particular, el colapso total de la economía venezolana bajo la dictadura de Nicolás Maduro. La que solía ser la segunda nación más próspera del hemisferio occidental se ha convertido ahora en un narco-Estado con una pobreza increíble, y mi esperanza es que el pueblo de Chile reflexione profundamente sobre ello.
Realmente, creo que este es un hemisferio de libertad. Desde muy temprano en la historia de mi país hemos mantenido la opinión de que este es el nuevo mundo. El nuevo mundo debe basarse en la libertad, y mi esperanza es que el pueblo chileno elija una vez más el camino de la libertad. Sigo teniendo muchas esperanzas de que, en particular, los temas comerciales entre nuestras naciones puedan resolverse como entre amigos. Sé que la relación entre Estados Unidos y Chile es sólida y espero que los nuevos dirigentes no hagan más que reforzarla".
-¿El resultado de estas presidenciales en Chile podría definir el futuro de la relación con la administración Trump?
"Creo que es una buena pregunta para el Presidente Trump, y estoy seguro de que tendrá una opinión al respecto.
Y lo que he descubierto, al trabajar al lado del Presidente Trump, es que valora las relaciones, valora las alianzas. No hay más que mirar más allá de Argentina o El Salvador para ver las relaciones que se han forjado entre los líderes de esos países y este Presidente. Y, a la inversa, las tensiones en nuestras relaciones no solo con Venezuela, sino también con la dirección que ha tomado Brasil en toda una serie de temas, han creado una dinámica diferente y, por supuesto, Colombia, uno de nuestros socios más fuertes en la región durante tantos años, está tomando un rumbo diferente".
En su libro, Pence refleja su cariño por Indiana y por su país a través de historias cotidianas, detalles de su vida y mediante citas populares, como una que recuerda en esta entrevista para referirse a Chile: "Aquí en nuestro país hay un dicho que dice que las elecciones tienen consecuencias, y mi esperanza es que quienquiera que resulte ganador en las elecciones presidenciales de Chile aproveche la oportunidad para construir esa relación que se ha forjado durante generaciones entre el pueblo chileno y el pueblo estadounidense".
''Creo que la agenda del actual Partido Republicano ha cambiado en algunos aspectos, pero no estoy convencido de que el Partido Republicano en todo EE.UU. haya cambiado. Los republicanos, como cuando me hice republicano a los 20 años, son personas que creen en una defensa nacional fuerte, en el liderazgo estadounidense en el mundo, en un gobierno limitado, en la responsabilidad fiscal, en la economía de libre mercado y en los valores morales tradicionales. No creo que eso haya cambiado realmente".
''Teniendo en cuenta que no creo en la injerencia extranjera en las elecciones, permítame decir que confío en que el pueblo chileno sabrá elegir a sus líderes. Pero creo que es un momento muy importante para que las naciones libres de nuestro hemisferio adopten los principios de la libertad".
"Mi amigo Charlie Kirk perdió la vida defendiendo la libertad de expresión"El asesinato del activista Charlie Kirk el 10 de septiembre pasado, mientras realizaba una actividad al aire libre con estudiantes en una universidad en Utah, conmocionó a EE.UU. y puso el foco en la violencia política.
"Creo que nuestra política está más dividida hoy que en cualquier otro momento de mi vida. Y yo lamento el asesinato de mi amigo Charlie Kirk. Era un joven excelente. Perdió la vida, literalmente, defendiendo la libertad de expresión en un campus de Utah", dice Pence sobre el asesinato ocurrido hace casi un mes.
El exvicepresidente de EE.UU. recuerda otros episodios recientes de violencia política, como el intento de quemar la casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, en abril pasado, o los dos atentados contra el Presidente Donald Trump durante la campaña pasada. "Yo diría, ante todo, que la violencia política debe ser condenada universalmente. Creo que prácticamente todos los estadounidenses comparten esa opinión. Pero estamos viviendo una época en la que hemos visto un aumento de la violencia política", dice Pence.
"Creo que debemos recordar siempre que las palabras importan y que todos los que participamos en la vida pública tenemos la obligación de ser cuidadosos con nuestras palabras, pero al mismo tiempo creo que es importante aferrarse al principio de la responsabilidad personal. Que las personas que participan en la violencia son las responsables de lo que ha ocurrido. Y garantizar que la justicia sea rápida y segura, garantizar que las personas que participan en la violencia política paguen el precio. En mi opinión, esto es absolutamente esencial", estima el político republicano.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela