Lunes, 13 de Octubre de 2025

El contador que ensayaba murga en el patio de su abuela hoy es Figura Máxima del Carnaval y brilló en el Solís

UruguayEl País, Uruguay 13 de octubre de 2025

Hizo el clic en un taller de música del liceo, formó su murga joven con amigos, llegó a Doña Bastarda con 21 y este 2025 se llevó todos los premios y brilló en "Celebrar": la historia de Imanol Sibes.

La madrugada del 10 de marzo de 2025 quedó grabada a fuego en la memoria de Imanol Sibes. Será difícil que otra alegría iguale la de ganar el primer premio con Doña Bastarda, la murga que estuvo a punto de no salir tras la muerte de su director responsable, Fidel Abellá. Y más aún porque la copa la levantó junto a su mejor amigo (Joaquín Dursi) con el que, 11 años atrás, armó una murga joven soñando con parecerse a sus ídolos de cara pintada. Si algo le faltaba a ese combo para rozar la utopía era ser elegido, a los 29 años, Figura Máxima del Carnaval 2025.

Pero no todas fueron luces. La felicidad de aquella noche mágica se mezcló con nostalgia: el recuerdo de su abuela Graciela le sacó varias lágrimas, las mismas que no puede disimular mientras charla con El País. Lamentó no tenerla allí para abrazarla y agradecerle por haber sido su hincha más fiel.


Fue ella quien le abrió las puertas de su casa para recibirlo junto a sus amigos cuando no encontraban lugar para ensayar con la murga ¿Quién le pegó a la perra?, y los esperaba con pizzas y milanesas.

"A veces bajaba de un Rondamomo y estaban mis abuelos esperándome. Aquella noche, lo primero que pensé fue: 'Si estuviera acá, le estaría contando a todas sus amigas: mi nieto salió Figura Máxima'", relata.

Como frutilla de un año sublime, le llegó la invitación para ser el actor que llevara el hilo conductor de Celebrar, el histórico espectáculo dirigido por Edú "Pitufo" Lombardo con murguistas de élite y la Orquesta Filarmónica que se vio recientemente en el Teatro Solís.

"Fue una bendición y un aprendizaje brutal compartir con murguistas que admiraba", resume. Fue, además, su primera vez en el Solís: "Levantaba la cabeza y no podía creer lo interminable que era. Ojalá se repita".

El Carnaval 2026 lo encontrará de vuelta con la campeona Doña Bastarda. Antes de la fiesta, la historia del cupletero que además de ser figura máxima es contador público y docente.

De soñar con ser murguista a Figura Máxima


Desde la panza de su madre, Sibes escuchaba la retirada de Falta y Resto de 1992 que su padre cantaba. De niño, se perdía en los cuplés que escuchaba en el tablado del Club Malvín y se reía por contagio.

Aunque de chico nunca fue a un espacio artístico, soñaba con subirse al escenario. Ponía discos viejos de Contrafarsa, La Falta y Araca y cantaba arriba. Fue en un taller de música de cuarto de liceo, con Felipe Badaro, donde su pasión carnavalera explotó.

El profesor les planteó explorar un género; Sibes y su amigo Nicolás eligieron la murga, y así empezó a escribir, tocar la guitarra y experimentar. "Fui muy autodidacta. Hice un taller de puesta en escena, pero Murga Joven fue la gran escuela", cuenta.

El clic fue en 2013: consiguieron una murga vía Facebook y se acercaron al Géant, el punto de reunión. El conjunto no salió, pero varios de ese proyecto fallido terminaron haciendo Carnaval del interior invitados por el padre de un amigo que integraba la murga A Toda Costa.

Se envalentonaron y en 2014 fundaron su propia murga joven llamada ¿Quién le pegó a la perra?. "Subir al Teatro de Verano por primera vez con mis amigos, ensayar en casa de mi abuela y hoy verlos padres me ha hecho muy feliz. La murga te hermana", dice emocionado.

La llegada a Doña Bastarda, a los 21 años, fue su último tren. Lo llamó el bombista Marcelo Sanguinetti, que antes lo había invitado a otras murgas y había recibido respuestas negativas (Imanol priorizaba el trabajo y el estudio), y le dijo: "Es la última vez que te convoco". Ante el ultimátum, acomodó horarios en la facultad para estar.

Llegó al primer ensayo con pantalón y camisa de vestir, lo presentaron como el cupletero y todos se miraron extrañados. "No entendían nada: '¿este con pinta de administrativo va a hacer reír?'. Pero de a poco los fui conociendo y fluyó naturalmente", recuerda.

A siete años de ese debut en Carnaval mayor, la victoria llegó con En la mala, un espectáculo que abordó la temática de la gente en situación de calle desde el humor, la crítica y la reflexión. Se metieron al público y al jurado en el bolsillo, pero todo fue inesperado. Estuvieron a punto de no salir tras la muerte de Fidel Abellá y tuvieron que reinventarse por completo.

"Veníamos de un golpe duro y fue un proceso sanador. Todo era artesanal, así que ganar no era ni cerca el objetivo. Se terminó dando casi como un regalo de la vida", dice. Y añade: "Uno no cree que se le va a dar con el cuadro de sus amigos de siempre. Y lo de figura no estaba en mis planes ni en los de nadie".

Imanol Sibes, el contador murguista

Sibes combina su vida artística con la de oficinista y asegura que la gente se sorprende al enterarse de que es contador. "Mi profesión la disfruto y la murga me apasiona", confiesa. También es docente, y lo vive con vocación. Admite que aún le faltan herramientas para dedicarse solo al arte, aunque lo ha pensado.

"Si bien me subo a un escenario e interpreto, no soy actor. Pero el arte es animarse también", comenta. Por ese motivo también retomó las clases de canto con Alberto Fernández. "Busco tener más cosas en mi rutina que me llenen y me dejen algo, más allá de trabajar solo por lo económico", afirma.

Reconoce que equilibrar ambas facetas no siempre es sencillo: "Un día recibís una ovación en el Teatro de Verano o el Solís, y al otro te toca apagar un incendio como contador. A la otra persona no le importa que te hayan aplaudido. Hay que aprender a convivir con eso si no te querés dar la cabeza contra la pared".

¿Qué es la murga para vos? ¿Qué lugar ocupa en tu vida?
Ocupa un gran lugar en mi vida. Escucho murga todo el día; si suena una canción en la oficina, empiezo a tamborilear porque pienso que puede entrar en murga y la anoto. Entro en esa rosca interminable. Tal vez algún día me tome un año de descanso, porque también hay vida, pero no me imagino lejos. Es difícil definir qué es, pero sin dudas es lo que más me atraviesa como persona.

https://www.youtube.com/watch?v=mJqzBM4qS6Q
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela