La Selección sub-20 y una cuenta pendiente contra Argentina
El equipo que dirige César Torres no pudo vencer en el sudamericano a su rival en la semifinal del mundial
El equipo que dirige César Torres no pudo vencer en el sudamericano a su rival en la semifinal del mundial.
César Torres, el técnico de la Selección Colombia sub-20, se planteó un primer reto, jugar siete partidos en el Mundial de Chile, y ya lo cumplió. Ahora quiere uno más, llegar a la final y ganarla. Pero para eso tendrá que sacarse una espina pendiente con Argentina, su rival en la semifinal. "Sé que va a ser un lindo juego, va a ser muy competido como los que tuvimos contra ellos en el Sudamericano, los cuales fueron parejos. Recuerdo que perdimos el último por una pelota parada, en ello Colombia viene muy bien, se va a definir en detalles, que esperemos que en esta ocasión sea para nosotros", dijo Torres tras derrotar 3-2 a España en cuartos de final. Los dos semifinalistas de Conmebol se enfrentaron en dos ocasiones en el Sudamericano de Venezuela, y Colombia no pudo ganar ninguno de los dos partidos. En la fase de grupos, el 26 de enero, el encuentro terminó 1-1. Óscar Perea puso a ganar al equipo de Torres a los 33, pero el equipo no había terminado de celebrar el gol cuando Claudio Echeverri, ausente en este Mundial, igualó a los 36. Más doloroso para Torres y su grupo fue lo sucedido en la tercera fecha del hexagonal final, el 10 de febrero, cuando Colombia venía de perder contra Brasil. El equipo venía manejando el resultado, pero Ian Subiabre, en el minuto 86, anotó el gol del triunfo de los dirigidos por Diego Placente. "No se ha conseguido nada. El país sabe que no hemos conseguido nada. Hay que ir por este partido para llegar a la final, pero por ahora solo se piensa en eso, el resto son datos, cosas que el periodismo habla, pero a mí no, a mí me mueve ganar la semifinal y llevar a mi país a una final, competir en ella y ganarla", sentenció el DT colombiano. Duelos históricos Será la tercera vez que se enfrenten en un Mundial Sub-20. La primera resultó ser un hito histórico: por primera vez, y hasta ahora la única, Colombia se metió en el podio de un mundial masculino de la Fifa: se impuso 2-1 en el juego por el tercer puesto de la Copa del Mundo de Emiratos Árabes 2003. Erwin Carrillo puso a ganar al equipo de Reinaldo Rueda a los 10 minutos, Osmar Ferreyra igualó a los 53 y Jaime Castrillón sentenció la victoria a los 62. La revancha para los argentinos llegó dos años después, en el Mundial de Países Bajos, en octavos de final. Ganaron 2-1. Harrison Otálvaro había puesto en ventaja a Colombia, en el minuto 52. Lionel Messi igualó a los 58 y cuando los dos equipos ya pensaban en cómo jugar el alargue, Julio Barroso sentenció la eliminación del equipo que dirigía Eduardo Lara, con un tanto en el minuto 90 + 3. Ahora hay mucho en juego, nada más que una final: podría ser la primera para Colombia y la octava para Argentina, que ha ganado este Mundial seis veces (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007). Además, perdió contra Brasil en 1983.