Martes, 14 de Octubre de 2025

Primer tramo del Tren del Pacífico costará $300 millones, según Invest

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 13 de octubre de 2025

La agencia de atracción de inversiones de El Salvador dijo en un foro sobre logística que el proyecto Tren de Pacífico está en la fase de "prefactibilidades" y que la primera etapa conectará Acajutla con San Salvador


"En sus primeras fases está pensado para mover tanto carga como personas. El tren, en particular, viene a conectar en su primera fase Acajutla con San Salvador", agregó Márquez sobre el megaproyecto.
El
El contrato asciende a $785,000.00 y la firma contratada es AC & A URUGUAY S.A., según la memoria de labores 2024 de FOSEP. AC&A ha publicado en su sitio web que está a cargo de la "ejecución y puesta en operación del tramo que conecta el puerto de Acajutla, en el municipio de Sonsonate, con el sector conocido como Sitio del Niño, en San Juan Opico".
Entre los estudios que
FOSEP ya cuenta con un estudio finalizado, que fue elaborado por la firma Deloitte Consulting. Según la institución, en este se exploró un plan para "integrar el Tren del Pacífico con el el Triángulo Norte y Norteamérica así como para evaluar las alternativas de corredores ferroviarias priorizados en El Salvador", según apunta en su memoria 2024. Este tuvo un costo de $1.9 millones, aunque no brinda detalles de los hallazgos.
La
Otros estudios
En 2019, el BCIE anunció que iba a financiar un estudio de prefactibilidad sobre la viabilidad del tren. El diagnóstico determinó que el tramo que conecta el puerto de Acajutla, en el departamento de Sonsonate, con San Salvador, es el "más importante para el proyecto".
El plan original planteaba "conectar los principales nodos portuarios, Acajutla y La Unión, con los principales nodos poblacionales, San Salvador y San Miguel, respectivamente".
El documento del BCIE proponía iniciar el proyecto con una primera fase que comprendiera el tramo Acajutla-San Salvador debido a varias ventajas: los derechos de vía siguen en poder del Estado en todo el recorrido, en los alrededores de Sitio del Niño se encuentran los mayores desarrollos industriales, muchos de ellos clientes del puerto de Acajutla, como la empresa HanesBrands, "que dado el volumen de movimientos verían interesante el cambio de modo".
El documento también destacaba que "se dotaría de un acceso ferroviario a la capital que mejoraría la movilidad de los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador, aunque sería necesario diseñar un intercambiador para dar mayor fluidez a los movimientos".
El proyecto lleva varios años de retraso, ya que el Ejecutivo anunció en septiembre de 2021 que colocaría la primera piedra de la obra en 2022.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela