Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Subsidios locales salvan venta de la vivienda VIS en Bogotá

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de octubre de 2025

Entre enero y septiembre de 2025 se vendieron en Bogotá 25

Entre enero y septiembre de 2025 se vendieron en Bogotá 25.519 viviendas de interés social (VIS), un crecimiento del 19% frente al mismo periodo de 2024, según cifras del sistema Coordenada Urbana de Camacol. El resultado representa el mejor desempeño de los últimos tres años y confirma la consolidación del Plan de Vivienda Distrital ‘Mi Casa en Bogotá’ como uno de los principales impulsores del mercado habitacional. Las ventas de vivienda nueva en la ciudad, incluyendo los segmentos VIS y No VIS, alcanzaron 34.426 unidades, un aumento del 18% en comparación con el año anterior. La VIS concentró el 74% del total de ventas, consolidándose como el componente más dinámico del sector. En los municipios de Cundinamarca se registraron 20.719 unidades comercializadas, de las cuales 15.776 correspondieron a vivienda social y 4.933 al segmento No VIS. Estos resultados representaron crecimientos de 19,7% y 6%, respectivamente, frente a 2024. En conjunto, Bogotá y Cundinamarca sumaron 64.875 viviendas nuevas vendidas en el tercer trimestre, un alza del 15% frente al mismo periodo anterior. El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, dijo que "este positivo resultado en las ventas de VIS confirma que los subsidios distritales han generado confianza en los compradores, cierres financieros efectivos y han permitido compensar la dramática reducción de subsidios nacionales de Mi Casa Ya", explicó. Dijo que el comportamiento en Bogotá es superior al del resto del país. "Esperamos que este positivo desempeño de la vivienda social en la ciudad, que es tres veces superior al resto del país, continúe a lo largo del año", afirmó. El balance del gremio prevé que, con el inicio de obras de los proyectos VIS, se generen nuevos empleos, una mayor demanda de insumos y un aumento del valor agregado en la economía de la ciudad. Según Camacol, más de 33.000 hogares bogotanos podrán acceder a vivienda formal en 2025 gracias al plan distrital. El Plan de Vivienda Distrital fue creado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, para facilitar el acceso a vivienda digna y estimular la reactivación económica con la construcción. La estrategia forma parte del Plan de Desarrollo 2024-2027 "Bogotá Camina Segura" y contempla la entrega de 75.000 soluciones habitacionales en el cuatrienio. El programa tiene seis líneas de acción de acceso a vivienda y una de educación e inclusión financiera. Proyecta una inversión de $1 billón, la cifra más alta destinada por la administración distrital a programas habitacionales. Las metas incluyen la asignación de 60.000 subsidios para adquisición de vivienda nueva de interés social y prioritario, 12.000 subsidios para mejoramientos habitacionales y 3.000 subsidios de arriendo social. Todos los apoyos están dirigidos a familias que residan en Bogotá y cuenten con ingresos mensuales iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos. El componente de Educación e Inclusión Financiera busca preparar a las familias en bancarización, cierre financiero y adquisición de vivienda, mediante jornadas presenciales en las Manzanas del Cuidado y cursos virtuales en la Escuela del Hábitat. El programa Ahorro para mi Casa da subsidio para cubrir parcialmente el canon de arrendamiento mientras los hogares ahorran para la cuota inicial. Este apoyo asciende a aproximadamente $780.000 durante doce meses.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela