El pastor y presidente de la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC), Ronald Vargas, advirtió a médicos y enfermeros de sanciones si incumplen la nueva norma técnica sobre el aborto terapéutico.
El pastor y presidente de la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC), Ronald Vargas, advirtió a médicos y enfermeros de sanciones si incumplen la nueva norma técnica sobre el aborto terapéutico.
El presidente Rodrigo Chaves firmó este miércoles una nueva norma, pese a que la ministra de Salud, Mary Munive, había defendido la anterior públicamente y ante la Sala Constitucional.
Aunque el mandatario no ha revelado el nuevo documento, la Alianza se pronunció.
"A los profesionales y funcionarios de salud, de manera respetuosa, se les insta a apegarse fielmente a la nueva normativa que establece lineamientos claros sobre la atención médica y contempla mecanismos disciplinarios en caso de incumplimiento, conforme a la Ley General de Salud", advirtió el pastor Ronald Vargas, presidente de la FAEC.
El presidente Rodrigo Chaves derogó la norma anterior en cumplimiento de una promesa hecha el 2 de octubre, durante una jornada de oración de la Federación Alianza Evangélica, donde aseguró que modificaría la disposición antes del 15 de octubre.
Este miércoles, Chaves aseguró que la norma anterior "tenía huecos por donde podían pasar camiones de 18 ruedas", mientras que la ministra de Salud interina, Mariela Marín, mencionó que se cierran "todas las puertas para interpretaciones erróneas que no justifican un aborto".
La norma del 2019 fue emitida para regular la figura contemplada en el artículo 121 del Código Penal, el cual establece que no es punible el aborto si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios.
Según la norma anterior, firmada por el expresidente Carlos Alvarado, la interrupción del embarazo debía pasar por un proceso de revisión que incluye el criterio colegiado de médicos especialistas en Ginecoobstetricia, y la firma de un consentimiento informado de la mujer.
Celebran
La Federación Evangélica celebró la decisión del presidente y comunicó que sus miembros están "agradecidos con Dios". Según argumentan, la decisión "no tiene un enfoque ideológico".
"Otro de los elementos a celebrar es que Costa Rica cuente ahora con una regulación específica sobre la objeción de conciencia", dice el comunicado.