Jueves, 16 de Octubre de 2025

Casa de Galicia: Fiscalía y la defensa apelaron la sentencia de condena al expresidente Alberto Iglesias

UruguayEl País, Uruguay 16 de octubre de 2025

La jueza del caso, Diovanet Olivera, dispuso una pena de un año de arresto domiciliario y otro en libertad vigilada; su fallo será revisado por el Tribunal de Apelaciones

Los dos fueron por todo. Tanto el expresidente de Casa de Galicia Alberto Iglesias como la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos apelaron la sentencia, surge de los escritos a los que accedió El País. La jueza de Crimen Organizado Diovanet Olivera había condenado a Iglesias por el delito de apropiación indebida y lo había absuelto por el de insolvencia societaria fraudulenta. Dispuso una pena de un año de arresto domiciliario y otro en libertad vigilada.

El primero en presentar la apelación fue el fiscal Gilberto Rodríguez quien pretende que el tribunal agregue el delito por el que fue absuelto. Él sostiene que Iglesias en los días previos a pedir el concurso de la mutualista dio seis órdenes irrevocables de pago a acreedores que no eran los más urgentes. Solo uno de los pagos llegó a concretarse, pero el presidente pretendió alterar la masa del concurso.

La defensa de Iglesias había afirmado que ese delito es solo aplicable sobre empresas y Casa de Galicia era una asociación sin fines de lucro. Eso, además de que la mutualista ya era insolvente, por lo que Iglesias "no causó nada". Olivera, luego de un extenso análisis, dio por válidos esos argumentos.

Esta semana, al apelar el fallo de la Justicia, Rodriguez atacó los dos puntos. Por un lado, dijo que hay dos definiciones de empresa: una "jurídica" y otra "operativa". Casa de Galicia, enfatizó, actuaba como una empresa. Había "obtención de ganancias, regalías, inversiones que potenciaban sus fondos financieros y actividad contable". A su vez, esas ganancias podían ser reorganizadas a la interna de la mutualista para generar mayor satisfacción. Esto, explicó, es tener fines de lucro, pese a que ese sea "no personal ni egoísta". Se preguntó si basta con que se adopte la forma jurídica de una asociación civil para escapar a la imputación de un delito.

Por otra parte, criticó la idea de que, el acto de Iglesias "no causó nada". Indicó que este delito es "de peligro" y en este caso las órdenes de pago constituyeron "un obrar fraudulento con miras al agravamiento de la insolvencia y en consecuente perjuicio de terceros". Aunque no logró concretar el daño, procuró hacerlo, sostuvo.

Los abogados de Iglesias, Gonzalo Fernández y Marcelo Domínguez, también apelaron la sentencia, buscando la absolución por el delito de apropiación indebida. Aseguraron que la jueza hizo entrar con "fórceps" lo ocurrido dentro del tipo penal.

Iglesias fue acusado de quedarse con US$ 180 mil de Casa de Galicia. El presidente los retiró de un cambio y, por estatuto, debía volcarlos a "actividades propias de su giro". Pero ese dinero nunca apareció.

Su defensa ensayo dos teorías. La primera fue descartada por la Justicia, pero la segunda fue hallada "creíble" por Olivera, mas no suficiente. Esta refiere a que Iglesias había hecho un préstamo de US$ 200 mil para la compra de Clínicas Leborgne que no había quedado registrado, porque estatutariamente le estaba prohibido. En tal caso, habría pretendido quedarse con el dinero para "descontar" de la deuda.

Sin embargo, concluyó la jueza, el "no podía hacerse del dinero cuando creyera conveniente". Esta idea es desafiada por la defensa en su apelación, que sostiene que sí podía hacerse del dinero puesto que era de él y así lo permite la ley. A su vez, criticaron que la jueza haya descartado su otra teoría e hicieron hincapié en que ese dinero sí formó parte de las arcas de Casa de Galicia.

Iglesias criticó la "sorprendente insistencia" del fiscal


El expresidente de Casa de Galicia dijo que le resulta "sorprendente" la "insistencia" del fiscal en querer condenarlo por el delito de insolvencia societaria fraudulenta. "No solo la jueza entendió que no existía ningún tipo de delito, sino que las cátedras dicen lo mismo". "Es difícil de comprender", dijo y agregó: "No puedo estar adentro de la mente fiscal, de por qué insiste alguien que sabe perfectamente que va a recibir del Tribunal de Apelaciones exactamente la misma posición que la jueza". Se preguntó si él está "en la búsqueda de encontrar Justicia" o "tiene algún tema personal que no logro comprender".

Insistió en que está convencido de que el tribunal acompañará su posición y los argumentos de sus abogados que "demuestran que no existió de ninguna manera apropiación indebida de nada, ni de una sola moneda", expresó.

A su vez, criticó la forma en la que la Fiscalía actuó en su caso. Consultado sobre si denunciara las irregularidades que describió, contestó: "Eso tendrá que ser aclarado cuando terminemos todos estos eventos", refiriéndose a las apelaciones.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela