Jueves, 16 de Octubre de 2025

Presidente Boric apunta por primera vez al régimen de Maduro por crimen de Ojeda

ChileEl Mercurio, Chile 16 de octubre de 2025

Casi dos años después del asesinato, ejecutado por un grupo de venezolanos, el mandatario se cuadró con la hipótesis de fiscalía. Aunque desde el PC han buscado no responsabilizar al gobierno chavista.

"Hay lecciones que creo no debemos olvidar. Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos en Chile, tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro", fue la frase que utilizó el Presidente Gabriel Boric durante el homenaje que se realizó en Italia al exministro Bernardo Leighton. Así, hizo referencia también al asesinato del exteniente Ronald Ojeda, quien se encontraba en calidad de refugiado político en Chile, por su oposición al régimen chavista.
Si bien autoridades como la exministra del Interior Carolina Tohá ya habían hablado de involucramiento de inteligencia extranjera, esta es la primera vez que el mandatario apuntaba de forma explícita al régimen de Maduro.
Los dichos de Boric traspasaron fronteras y quien fue el candidato presidencial de la oposición el 2024, Edmundo González, felicitó al mandatario en "X", diciendo que este hablaba desde la "izquierda democrática" y que, "conociendo su seriedad y sentido de Estado, no tengo duda de que sus palabras se sustentan en hechos".
En medio de su último día de gira por Italia
La referencia del mandatario no fue en territorio nacional, más bien, en medio del cierre de su gira presidencial y en un homenaje por los 50 años del intento de asesinato del exministro Bernardo Leighton y su esposa en Roma por agentes relacionados con la DINA, y aseguró que "la mano asesina de la dictadura civil y militar no reconocía fronteras". Y fue durante esta parte de su discurso, de poco más de 20 minutos en el Templo de Adriano, que aprovechó para vincular el asesinato de Ojeda con la dictadura en Venezuela. Punto que se cruza con la tesis que tiene el Ministerio Público sobre el caso.
En Roma, la intervención presidencial fue aplaudida por los presentes, entre los que se encontraba la exministra del Trabajo Alejandra Krauss; el embajador en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y el representante de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo.
También generó cierta sorpresa y conversaciones en voz baja del equipo de comunicaciones de la Presidencia, quienes se alertaron por las consecuencias que podía traer la declaración, no solo desde la oposición, sino que también desde el propio oficialismo.
El tema venezolano, de hecho, ha tensionado a la coalición de gobierno a raíz de las críticas que desde el Partido Comunista se han vertido por el Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder de la oposición María Corina Machado.
Por lo mismo, la declaración presidencial activó el inmediato respaldo de sus ministros.
En Chile, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), dio una declaración afirmando que "nosotros en esto hemos sido muy claros, tenemos plena confianza, y, por cierto, compartimos la tesis que lleva adelante el Ministerio Público en esta materia".
Y desde Roma, el canciller Alberto van Klaveren expuso que "el Presidente dijo que, justamente, había sospechas que fueron expresadas por el Ministerio Público".
Factor PC
Pese al despliegue comunicacional de los ministros, los ánimos dentro del Partido Comunista quedaron bastante encendidos. La secretaria general de la colectividad, Bárbara Figueroa, al ser consultada por estas declaraciones, afirmó que "nosotros no nos vamos a pronunciar sobre una materia sobre la que ya nos hemos pronunciado".
Materia que, según afirmaciones del timonel de la tienda, Lautaro Carmona, apunta a no responsabilizar al régimen de Caracas.
"No hay nada que diga que esto tiene que ver con una intromisión de Venezuela. Me parece ocioso comenzar a especular", había dicho en marzo de 2024.
''En Chile, tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos (...) es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro".
GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
''Nosotros no nos vamos a pronunciar sobre una materia sobre la que ya nos hemos pronunciado".
BÁRBARA FIGUEROA SECRETARIA GENERAL PARTIDO COMUNISTA
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela