Pettovello, una figurita difícil del Gobierno que pasó el examen con los empresarios
La ministra Sandra Pettovello estuvo en Coloquio de IDEA
MAR DEL PLATA
La ministra Sandra Pettovello estuvo en Coloquio de IDEA
MAR DEL PLATA.- Mediodía, Hotel Costa Galana, frente al mar. Sin periodistas y lleno total. En ese rincón marplatense, gran parte del empresariado le conoció la voz a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , una funcionaria que siempre le rehusó a los micrófonos. Si se tratase de un examen -claramente no lo fue-, la ministra sacó una nota alta.
"Estuvo muy bueno"; "Interesantísimo"; "Estuvo muy emotivo"; "Es un lujo tenerla de funcionaria". Así evaluaron cuatro de los asistentes la charla que Pettovello le regaló a quienes optaron por esta actividad en la hora del almuerzo del segundo día del 61° Coloquio de IDEA que se desarrollará hasta mañana en esta ciudad.
La funcionaria repasó su gestión frente al ministerio que incluye, entre otras áreas lo que fueron las carteras de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y el manejo de la Anses . Antes que nada, hubo tiempo para alguna confesión. Dijo que muchas veces quiso renunciar y que luego, cuando se reunió con el presidente Javier Milei desistió. "Es muy inspirador . Siempre que me junto salgo de esos encuentros más inspirada", dijo. Además se mostró convencida que las palabras del Presidente son las de una persona decidida a cambiar el futuro de la Argentina.
Predecible, podría decir el lector que sabe que ella es una de las funcionarias preferidas del líder libertario. Por eso se dio tiempo para referirse a las cosas concretas de su cartera. Uno de los empresarios dijo que hace una enorme tarea. "Hace un trabajo titánico; tiene 15 causas abiertas . Además, ha generado resultados. Fue muy bueno escucharla sobre todo en la inspiración que dio sobre la familia", dijo.
Se refería a la idea que planteó sobre que sus temas, en definitiva, apuntan a las condiciones de una célula familiar. Les contó que avanza un proyecto para abrir escuelas de oficios en todo el país y que en su gestión, alrededor de 2,5 millones de jóvenes o niños han salido de la pobreza.
Hubo un párrafo para temas menos conocidos como el tren de Capital Humano, una formación ferroviaria que tiene atención primaria de la salud , consultorio social (brinda asesoramiento, asistencia técnica y gestionar recursos), además de un espacio de cultura y educación .
"De política hubo poco, se refirió a su área específica", agregó uno de los que concurrieron al lugar. Hubo una pregunta respecto de los piquetes y de cómo había hecho para desmovilizar a la mayoría de ellos. Contó que la clave pasó por desfinanciar a las estructuras de las organizaciones sociales y de esa manera, le quitó relevancia a los intermediarios. Además, les explicó otra medida que, según su visión, fue determinante: eliminó la certificación del presentismo que muchos líderes de los movimientos les exigían a los que participaban en las marchas.
Finalmente, hubo un párrafo para Juan Grabois . Según dos asistentes dijo que el ahora candidato kirchnerista le había iniciado varias denuncias y que esa situación la cansaba.
Fue toda una novedad conocerle la voz a la ministra, además de escucharla hablar sobre su manera de gestinar. Fue todo ganancia para la ministra. "Es deber de todo argentino de bien ayudarla" , cerró un empresario que la escuchó. Entusiasmado el hombre.