Sábado, 18 de Octubre de 2025

La piedra angular que sostiene el zarpazo mundial de Marruecos

ChileEl Mercurio, Chile 17 de octubre de 2025

El combinado juvenil sigue el envión de la selección mayor, semifinalista en Qatar 2022, y del conjunto olímpico, bronce en París 2024. Una potente inversión gubernamental en infraestructura, una DTN activa y el imán para captar jugadores con doble nacionalidad en Europa aspirando a una meta de 50/50 en futbolistas externos y formados en el país. "Tienen buen trabajo de cantera, captan mucha calidad en Países Bajos y Bélgica, y tienen pasión, muchísima pasión", revelan.

"D eben aspirar al título, ustedes son la base del proyecto nacional para el Mundial 2030", soltó Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (RFMF), cuando despidió en abril a la Sub 20 que competiría en la Copa Africana de la categoría. El equipo de Mohamed Ouahbi perdió la final continental por penales ante Sudáfrica en El Cairo, pero igual consiguió el boleto al Mundial después de ocho eventos al margen.
Los "Cachorros de Atlas", se sabe, se llevaron por delante a los rivales con mas fanfarria en el torneo chileno y jugarán su primera final del orbe ante Argentina, un nuevo zarpazo de un fútbol cuya bitácora reciente destila crecimiento y competitividad: la selección absoluta fue semifinalista en Qatar 2022 y el equipo olímpico se subió al podio en París 2024 (bronce). La Sub 17, en tanto, está clasificada al Mundial 2025. Además, la selección femenina llegó a las últimas dos finales continentales.
El proyecto futbolístico marroquí está espoleado por la monarquía que lidera el rey Mohamed VI desde hace 26 años, en alianza con la federación local y una Dirección Técnica Nacional (DTN), que encabeza el belga Chris van Puyvelde. Infraestructura, talento y entrenamiento son los pilares que sostienen la apuesta.
Un complejo de talla mundial de 30 hectáreas, que lleva el nombre del rey, donde conviven centros educacionales, médicos y hotelería a la medida es el pulmón de la nueva fábrica magrebí. Desde allí se monitorean otros 12 centros regionales de formación repartidos en el país. A nivel conceptual, los "conceptos del juego vertical y la toma de decisiones", según el especialista de la DTN Fathi Jamal, son materias prioritarias. También se machaca en la formación de entrenadores. El Programa de Desarrollo de Talento de FIFA, que lidera Arsene Wenger, también ha sesionado en el búnker de la ciudad de Salé.
Estratégicamente, Marruecos atacó las bases: de trabajar con selecciones a partir de los 15 años, pasó a reclutar niños de 11. Hoy tiene en marcha siete combinados nacionales, cinco a nivel femenino, además de ramas de futsal y fútbol-playa. Capturar el talento marroquí disperso en Europa es tarea prioritaria y esa misión recae en seis ojeadores. Si el combinado absoluto que compitió en Qatar 2022 tenía el 90% de jugadores con doble nacionalidad venidos del exterior, el objetivo al 2030 es llegar a un 50% de futbolistas formados en el país. En la Sub 20 que compite en Chile, nueve integrantes son hijos de inmigrantes nacidos en Europa.
"Son fanáticos"
"Estuve ahí y existe buena labor de la federación, han hecho centros de formación en varios puntos del país que han empezado a sacar jugadores, buen trabajo de cantera. (Youssef) En-Nesyri es un ejemplo; los clubes principales también aportan. La selección capta mucha calidad, sobre todo, en Países Bajos, también en Bélgica y España, chicos que crecieron en inferiores importantes; se entrena bien y ahora reciben los frutos de muchos años. Hay buenos estadios, la Liga (Botola Pro) es fuerte. Consumen mucho fútbol, son fanáticos, tienen pasión, mucha pasión. La selección fue tercera en el Mundial y los equipos menores toman todo ello", detalla a "El Mercurio" el técnico español Juan Carlos Garrido, que dirigió a Raja Casablanca y Wydad AC en dos períodos.
Varios regentes advierten que no existe incentivo económico para convencer a los "europeos" de enrolarse a la selección y una estrategia válida es incluir a la familia en la decisión. "El complejo nacional marroquí es uno de los más bellos del mundo. Cuando jóvenes como (Bilal) El Khannouss o (Zakaria) El Ouahdi eligen Marruecos, no lo hacen solo por patriotismo. Les convence el proyecto", ha dicho Jacky Mathijssen, asesor de la RFMF.
"A la Sub 20 de Marruecos le hacen pocos goles, defienden todos detrás de la línea de la pelota y dejan jugar al rival hasta cierta zona, son muy combativos. El jugador marroquí en general es llevado a sus ideas, de carácter fuerte, la mayoría nació en Francia, Bélgica, y se forman con otro pensamiento", advierte el técnico Jorge Vargas, que sigue el Mundial Juvenil al detalle.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela