Tras remociones de Pardow y jefe de la CNE, Gobierno busca adelantar rebaja tarifaria
"Esa es una posibilidad, sí, de anticipar el decreto, pero quiero ver cuáles son las (opciones) más eficientes ", adelantó García sobre los pasos a seguir luego del polémico error tarifario.
Cuando el controvertido error en el cálculo en las tarifas de la luz aún no toca fondo, en medio de fuertes críticas de expertos y acusaciones constitucionales que amenazaban con salpicar la campaña presidencial, el Gobierno optó por el pragmatismo. Primero, removió a Diego Pardow de su cargo de ministro de Energía y en una decisión que apuntó a las responsabilidades técnicas, sacó de su puesto al jefe de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla.
Tras participar en la mañana de ayer en un foro energético en dependencias de "El Mercurio" (ver nota en B3), Pardow se trasladó al mediodía a La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric, encuentro en el que se acordó su renuncia.
"El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Diego Pardow", señaló Presidencia en un comunicado.
Junto con ello y en un intento por cerrar el flanco político, se informó que se designó a Álvaro García como biministro del Ministerio de Economía y del Ministerio de Energía.
Posteriormente, el biministro García informó que el mandatario le encomendó solicitar la renuncia al secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.
"El Presidente me encomendó solicitar la renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, cosa que ya he realizado, y también iniciar una auditoría interna al interior de la Comisión para ver cómo es que no se detectó este cobro indebido", dijo el ministro tras asumir el cargo en el Palacio de La Moneda.
La ministra portavoz, Camila Vallejo, complementó que todo este polémico proceso se arrastra "desde el 2017 y si bien es cierto que ningún ministro de Energía anteriormente advirtió este problema ni la comisión técnica mandatada por ley a calcular las tarifas lo detectó, ni las empresas eléctricas, nosotros somos gobierno ahora", enfatizó.
Y agregó: "Fue una metodología que a todas luces generó una injusticia importante en las familias, independientemente, insisto, del orden de magnitud".
Tareas para García
Hechos los ajustes en los cargos ministeriales y en espera del reemplazante de Mancilla en la CNE, el nuevo biministro afirmó que el Presidente Boric también le encomendó dos tareas principales: la primera está vinculada a una pronta devolución de los sobrecobros generados por el error en el polémico cálculo tarifario. En segundo lugar, detalló que el mandatario le solicitó mantener el acelerador en el desarrollo y promoción de las energías renovables.
Sobre la primera solicitud de Boric, el biministro profundizó que una de las alternativas que se analiza es adelantar el decreto que inicialmente debería entrar en vigor en enero de 2026, con el fin de devolver anticipadamente los excesivos cargos.
"Esa es una posibilidad, sí, de anticipar el decreto, pero quiero ver cuáles son las más eficientes y después optar por la que más rápido les va a llegar a las familias", subrayó.
En el Ministerio de Energía han estimado que los cobros en exceso a partir del error metodológico en la definición de las tarifas eléctricas implicarían una rebaja del 2% en las cuentas de electricidad. Con ello se estaría reequilibrando el monto adicional que tuvieron que pagar los clientes por la falla metodológica y que el ahora exministro Pardow había señalado sería del orden de los US$ 100 millones.
1.136 días alcanzó a ejercer el abogado Diego Pardow Lorenzo (44) como ministro de Energía, hasta que ayer fue removido tras la controversia que se ha generado por el error de las tarifas eléctricas.
De las 12 personas que han dirigido esa cartera desde su creación en 2010, Pardow es el que lo ha hecho por más tiempo.
Más atrás le siguen Juan Carlos Jobet (1.002 días), Máximo Pacheco (953), Jorge Bunster (707) y Andrés Rebolledo (508).
Susana Jiménez es la única mujer que ha liderado esta cartera y alcanzó a durar 459 días.