Gamuza: "Queremos tomar los géneros latinoamericanos y ver cómo traerlos a lo actual"
El trío estrenó anoche el disco "La amistad hecha bolero", sumándose a una ascendente escena de músicos explorando ritmos tradicionales.
Si se entiende el primer disco de un grupo como una carta de presentación, el debut de Gamuza cumple ese cometido desde su título, "La amistad hecha bolero". Y es que, en resumidas cuentas, Joaquín Mayer (guitarrista), Gonzalo Anaís (vocalista) y Diego Casas (percusiones) son tres amigos del colegio, que durante la pandemia decidieron crear un grupo para explorar los géneros de raíz latinoamericana que les gustaban, principalmente el bolero.
"Cuando empecé a quererte", su primer EP, estrenado en 2023, llamó la atención por la aproximación juvenil a ese género y, ahora, la apuesta se redobla con su primer trabajo de larga duración. "El primer EP dio el puntapié inicial, pero sabíamos que no estaba completo, sabíamos que lo que viniera después iba a consagrar la propuesta de la banda. 'Cuando empecé a quererte' fue un inicio y siempre supimos que se venía otro disco, que sería una continuación estética del anterior", dice Anaís.
La publicación del álbum corona un proceso creativo de más de un año y medio, que comenzó a germinar en un fin de semana en la playa, donde los tres músicos se dedicaron a esbozar ideas para nuevos temas. "La premisa era hacer muchas canciones. No tenían que estar completas, podían ser ideas, una estrofa y un coro, pero que se entendiera la propuesta de cada canción. Y con todas las que salieron en la playa, más algunas que venían dando bote de antes, creo que había como 16 o 17 canciones, y ahí seleccionamos las que más nos hacían sentido", cuenta Mayer.
Junto al productor Martín Pérez Roa, fueron depurando el resultado final, que incluye nueve tracks, donde incursionan en el bolero, pero también en géneros como el vals peruano o el bossa nova. "Nosotros sentimos un llamado hacia ese tipo de géneros. En ese sentido, sí, tomamos el bolero, pero no nos vamos a encerrar solamente en ese ritmo. Queremos tomar los géneros latinoamericanos y ver cómo traerlos a lo actual", explica Anaís.
Almas viejas
Fue en el colegio donde los tres miembros de Gamuza comenzaron su gusto por el folclor y la música tradicional latina, citando como primeras influencias la música de Nano Stern o Manuel García. Lejos de disiparse con los años, esa inquietud les quedó dando vueltas, a pesar de que no fuera una tendencia entre sus coetáneos.
"Yo creo que tiene que ver con que uno se encuentra con las almas viejas. A mí me encanta carretear escuchando boleros o clásicos antiguos, compartiendo un traguito o incluso sin traguito, compartiendo una comida. Eso para mí ya es suficiente. Y uno se encuentra con los demás en eso y, al final, parte del discurso de 'La amistad hecha bolero' es que nosotros nos encontramos en esta música", destaca Casas.
De todos modos, los integrantes de Gamuza no están solos. Con su propuesta, se han sumado a una ascendente escena de bandas jóvenes que están explorando el bolero, como Catalina y las Bordonas de Oro, Dúo Pajarito o Esmeraldas. "Hay un avance en este pedazo de música que es tan nuestro, que es tan latino. Empieza a mutar el campo y empiezan a aparecer nuevas visiones, nuevas interpretaciones y nuevos sonidos respecto de lo mismo. Y yo siento que es una escena bien cercana. No hay mucho rollo en comunicarse con los otros artistas y en hacer algo o simplemente en conocerse", añade Casas.
El lanzamiento en vivo de "La amistad hecha bolero" será el 5 de diciembre en la sala A1 del GAM. Antes, Gamuza se presentará en Concepción y en el Festival Ladera Sur, y luego el trío tendrá una gira veraniega que por ahora contempla ocho ciudades.