QuantumJam: organizan en el ITBA la primera competencia universitaria de programación cuántica del país
Este 1ro de noviembre se hará la primera QuantumJam en el ITBA, un evento sobre computación cuántica abierto a estudiantes universitarios de todo el país
¿Qué permitirá hacer la computación cuántica ? Todavía es imposible determinar, exactamente, el alcance de esta tecnología
Este 1ro de noviembre se hará la primera QuantumJam en el ITBA, un evento sobre computación cuántica abierto a estudiantes universitarios de todo el país
¿Qué permitirá hacer la computación cuántica ? Todavía es imposible determinar, exactamente, el alcance de esta tecnología. Entre ellas muchos mencionan que podrá hallar la fórmula para medicamentos de enfermedades hasta hoy incurables; mejorar la IA; solucionar problemas imposibles de resolver para las computadoras actuales, pero estas son solo algunas de las aplicaciones que se le atribuyen a la computación cuántica .
Por eso la participación en investigaciones y en empresas tecnológicas que están avanzando en el desarrollo de hardware y algoritmos cuánticos resulta claves para el futuro de la computación.
Frente a este contexto son muy importantes iniciativas como la QuantumJam , la competencia de programación cuántica, organizada por la IEEE Computer Society ITBA . Los organizadores sostienen que esta competencia se destaca porque fue pensada para estudiantes universitarios sin conocimientos previos en este tema .
Esta jornada, que se realizará el próximo 1ro de noviembre desde las 9 horas, tendrá lugar en el Instituto tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ubicado en San Martín 202, CABA.
"Quantum Jam es la primera hackatón de computación cuántica hecha por y para estudiantes en la Argentina . Para quienes no están familiarizados con el término, una hackathon es un evento intensivo donde equipos multidisciplinarios trabajan durante un tiempo para crear prototipos o soluciones tecnológicas a un desafío concreto. En este caso, los participantes van a tener que resolver un desafío cuántico en equipos, durante siete horas, de forma presencial en la sede ITBA Distrito Financiero", explica Francisco Tomás Mangiaterra, estudiante de Ingeniería Informática de 21 años y co-director de IEEE Computer Society del ITBA .
Según aclara Mangiaterra, IEEE Computer Society es un equipo de estudiantes de distintas carreras que busca darle una mirada más creativa a la tecnología. "Buscamos pensar fuera de la caja y aplicar lo que aprendemos en charlas, workshops y sobre todo en competencias, que suelen reunir a más de 120 personas", cuenta.
En la QuantumJam participarán referentes nacionales e internacionales como Julio Cella, líder del Hub de Computación Cuántica de IBM para Latinoamérica, y Tomás Tagliani, que muchos conocerán por su participación en Nerdearla . "Antes del día de la competencia, los equipos tienen cuatro semanas de capacitaciones virtuales para prepararse. De hecho, esas instancias ya empezaron y están funcionando muy bien", adelanta Mangiaterra.
La inscripción es gratuita y abierta a todos los estudiantes universitarios, sin importar la carrera ni la universidad , pero es necesario que se inscriban previamente en la Web para poder ser parte de este evento.
Se puede participar en grupo o individualmente , y en este caso los organizadores se encargarán de formar los equipos. "Tenemos, hasta el momento, más de 200 inscriptos, lo que superó todas nuestras expectativas", revela el joven estudiante.
Etapas del evento
Antes del 1ro de noviembre los interesados deberán participar de algunas clases de capacitación . Es que la QuantumJam se desarrollará en un formato híbrido:
Primera etapa: formación. Está compuesta por 4 workshops introductorios para capacitar a quienes no poseen experiencia en computación cuántica.
Segunda etapa: competencia. Luego comienza la resolución de desafíos técnicos en formato virtual, donde los equipos deberán aplicar los conocimientos adquiridos.
Cierre presencial. Por último, el 1ro de noviembre en la sede del ITBA del Distrito Financiero se realizarán las premiaciones, charlas y networking.
"Hoy todo el mundo habla de inteligencia artificial, pero la computación cuántica está avanzando en silencio y probablemente tenga un impacto igual o incluso mayor en los próximos años. Justamente por eso creemos que no hay mejor forma de acercarla a los estudiantes que a través de una experiencia práctica, con adrenalina, trabajo en equipo y creatividad", reflexiona el estudiante de ingeniería.
Y este parece ser solo el comienzo porque la idea de este grupo de estudiantes es que la QuantumJam quede como un evento fijo en la agenda de Computer Society , al igual que otros clásicos del grupo como la HackITBA , una competencia de programación y emprendedorismo donde los equipos desarrollan un MVP en 48 horas; o la Game Jam, donde se crean videojuegos en un fin de semana. "En la última HackITBA participaron jurados como Patricia Jebsen y Juan José Aranguren, lo que muestra el nivel que hemos logrado construir como organización", dice con orgullo.
Además, Mangiaterra sostiene que lo que más motiva a este grupo de estudiantes es ver cómo la comunidad crece. "Más allá de los premios o los proyectos, lo que buscamos es generar un espacio donde los estudiantes puedan aprender haciendo; compartir con otros que tienen sus mismas inquietudes; y descubrir nuevos intereses, -explica-. Todos nuestros eventos son abiertos, no están limitados a alumnos del ITBA. Si les interesa conocer las actividades que hacemos pueden sumarse. Comunicamos todo en nuestro perfil de Instagram y en nuestra Web. Queremos que cada vez más personas se animen a participar, a aprender y a explorar estas tecnologías que van a transformar el mundo en los próximos años".