Domingo, 19 de Octubre de 2025

La música de la adolescencia marca durante toda la vida

ChileEl Mercurio, Chile 18 de octubre de 2025

Las melodías que se oyen, en promedio, a los 17 años siguen generando lazos emocionales.

Un nuevo estudio de la U. de Jyväskylä (Finlandia) revela que la música que más impacta a las personas emocionalmente suele provenir de la adolescencia, alcanzando su punto máximo con aquella que se escuchaba alrededor de los 17 años. Este patrón, conocido como "golpe de memoria", refleja una tendencia a crear vínculos emocionales más fuertes con la música de la adolescencia. Esto ayudaría a explicar por qué las canciones de esa época suelen conservar un profundo significado incluso décadas después.
El estudio recabó la opinión de casi 2.000 participantes de 84 países. Se les pidió que identificaran una pieza musical que tuviera un profundo significado personal.
"Piense en el cerebro adolescente como una esponja, sobrealimentado por la curiosidad y el ansia de recompensa, pero sin un filtro completamente desarrollado. Y es precisamente porque aún está madurando que nuestras experiencias emocionales intensas, como las canciones que amamos, se absorben con mayor profundidad y viveza, dejando una huella duradera; por lo tanto, la persistencia de este efecto reminiscente demuestra la importancia de la música en la formación de la identidad", explica la doctora Iballa Burunat, autora principal del estudio.
La investigación también vio que para los hombres, "la música de la adolescencia se convierte en un ancla duradera para el significado personal", explica Burunat. "Por el contrario, para las mujeres, la conexión con la música tiende a cambiar con el tiempo", agrega.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela