Domingo, 19 de Octubre de 2025

Se estrena Música de ninguna parte, la biopic de Bruce Springsteen, y El País habló con Jeremy Allen White

UruguayEl País, Uruguay 19 de octubre de 2025

Este jueves se estrena en Uruguay "Música de ninguna parte", la biopic de Bruce Springsteen dirigida por Scott Cooper y enfocada en la creación de "Nebraska". El País habló con el protagonista.

La biopic Música de ninguna parte narra un capítulo crucial de la vida de Bruce Springsteen, pero no el que uno podría imaginar. No se centra en la consagración de "El Jefe" ni en cómo necesitó solo dos años para pasar de cantante folk a estrella capaz de llenar estadios y sonar en todas las radios estadounidenses con Born to Run (1975).

Dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White (el chef de El oso), la historia se centra en el final de la gira de The River (1980). Con clásicos como "Hungry Heart" y "The River", Springsteen enfrenta su mayor desafío: consolidarse como artista o ser un fenómeno pasajero. Los ejecutivos de su sello insisten en que este es "su momentum", el golpe que definirá su carrera. Pero algo lo detiene: se siente atrapado por su pasado y por la culpa de haber dejado de ser el hombre común al que siempre le cantó.

La duda se transforma en un viaje interior. Depresión, fantasmas familiares y la violencia de un padre alcohólico emergen con fuerza. Tras la gira, Springsteen se aísla en una cabaña con una grabadora de cuatro pistas y se embarca en una purga creativa. Así surge Nebraska, un disco crudo y acústico donde toca todos los instrumentos, sin singles, sin giras, sin entrevistas y ni siquiera su foto en la tapa. Para hacerlo, deja de lado el proceso de Born In the U.S.A., el disco que años después le dará la consagración. La película captura ese momento en que un hombre se enfrenta a sus demonios y apuesta por su honestidad artística.

Springsteen: Música de ninguna parte tuvo un preestreno a sala llena en el Monfic y se estrena este jueves en varias salas uruguayas. Es otra forma de acercarse a la leyenda.

A fines de setiembre, El País participó de una conferencia virtual con el director y los actores Jeremy Allen White y Jeremy Strong, quien interpreta a Jon Landau, mánager, productor y periodista responsable de la histórica frase: "Vi el futuro del rock 'n' roll y su nombre es Bruce Springsteen". Moderada por Warren Zanes, músico y autor de Deliver Me from Nowhere el libro que inspiró la película, la charla reveló la fascinación de Cooper por el proyecto.

https://www.youtube.com/watch?v=6IY4_t3iGD0&list=RD6IY4_t3iGD0&start_radio=1
"El beneficio de que escribieras esta historia hizo todo más fácil", le dice a Zanes. Cooper, director de Loco corazón (2009), protagonizada por Jeff Bridges y Maggie Gyllenhaal e inspirada en la historia de la leyenda country Hank Thompson, asegura que estaba reacio a repetir la experiencia. "Hollywood solo quiere que hagas la misma película una y otra vez", dice Cooper, recordando su resistencia a biopics sobre Elvis, Miles Davis, Chet Baker y Grateful Dead.

Pero al leer el libro de Zanes algo se encendió: la resonancia personal que sentía con Nebraska y el enfoque íntimo de Zanes sobre un capítulo doloroso de la vida de Bruce. "Esta es una película sobre muchas cosas, pero sobre todo sobre un hombre que enfrenta su verdad, su honestidad artística y el coraje de mirar hacia adentro", afirma.

Gran parte de la película transcurre en la cabaña de Colts Neck, Nueva Jersey, frente a un portaestudio, entre silencio e introspección. "¿Cómo hacés para que eso sea entretenido? ¿Cómo te metés en la cabeza de Bruce?", se pregunta Cooper. La respuesta la encontró en el libro: "Fue una exploración tan íntima, honesta y abierta del viaje más difícil de Bruce. Eso lo hizo fácil". La película, además, cuenta con la aprobación de Springsteen, que fue parte del proceso de producción.


White, que logra uno de los papeles más importantes de su carrera, describe su experiencia con transparencia. "Para ser sincero, empecé desde un lugar de miedo verdadero. Me emocionaba trabajar con Scott y me había encantado el guion, pero sabía lo querido que es Bruce, y lo íntima que puede ser la relación entre el público, los fans y los músicos, especialmente alguien de ese nivel".

Su acercamiento al personaje incluyó leer el libro, repasar la discografía y ver entrevistas y actuaciones. "Bruce es una figura tan conocida que por un momento sentí que me estaba hundiendo en su sombra. El gran avance fue animarme a dejar de lado al mito: saqué al mito de la ecuación para acercarme al hombre, al músico que entre 1981 y 1982 vuelve a su casa buscando paz y se encuentra con algo totalmente distinto".

La conexión definitiva con el papel ocurrió durante las escenas que recrean las grabaciones de Nebraska. "Ahí sentí una cercanía real con él", comenta. "Estar solo en un estudio, cantando letras que no son mías pero tratando de hacerlas propias, me permitió encontrar una afinidad profunda con Bruce. Fue un punto de quiebre." Luego agrega: "No solo tenía la tarea de retratar a este hombre tan conocido, sino también de aprender guitarra y cantar sus canciones lo mejor que pudiera."

https://www.youtube.com/watch?v=6fIhiq00D0Y&list=RD6fIhiq00D0Y&start_radio=1
En otro momento de la conferencia, una periodista del Star-Ledger el histórico diario de Nueva Jersey le preguntó cómo se sintió filmar en lugares emblemáticos del estado, que además es la tierra natal de Springsteen. Mencionó el club The Stone Pony, donde el músico solía tocar, y Freehold, su ciudad de origen. "Fue algo muy sagrado", asegura White. "No solo hay una gran responsabilidad al contar la historia de una persona viva, sino que retratamos momentos que realmente sucedieron y espacios que existen. Bruce respiró ese aire; eso fue muy real".

El País: Jeremy, según las notas de producción, todas tus voces fueron grabadas en vivo en el set, incluyendo la secuencia de "Born in the U.S.A.", filmada en Power Station, el estudio donde Bruce grabó el álbum. ¿Cómo fue entrar en ese espacio, conectar con su historia y cantar una canción tan icónica?

White: Bueno, no fue exactamente así, pero qué bueno que lo destaques (sonríe).

Cooper: (Interrumpe) Una canción fácil de cantar, ¿no, Jeremy? (se ríe)

White: ¡Sí! (bromea)

Strong: Es la canción más difícil de la historia...

White: La verdad es que pre-grabé "Born in the U.S.A.", pero la regrabamos en el mismo estudio donde Bruce la hizo originalmente. Recuerdo ese día muy, muy claramente: fue más o menos una semana antes de empezar el rodaje. No podés cantar esa canción. ¡tenés que gritarla! Y me destrozó: pasé unas dos horas cantándola junto a Dave Cobb, nuestro maravilloso supervisor musical. Terminé tirado de espaldas y perdí la voz por unos cuatro días. No estaba seguro de que pudiéramos empezar a filmar a tiempo, pero al final me gustó mucho cómo sonaba mi voz...

Strong: (se ríe) ¡Increíble!

White: Recuerdo que a veces, por las mañanas, gritaba contra una almohada para tratar de recuperar esa aspereza en la voz...

Strong: Esa ronquera...

White: Exacto, para recapturar esa ronquera más tarde.

Cooper: (Interrumpe) Y para ser justos, aunque Jeremy pregrabó la canción, la cantó en cada una de las tomas.

White: Sí, sí.

Scott: Sí, ¡no podés hacer playback con "Born In the U.S.A."!

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela