Domingo, 19 de Octubre de 2025

¿Se está perjudicando al Cartaginés en el torneo? Marco Ureña da una polémica opinión

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 19 de octubre de 2025

El delantero del Cartaginés, Marco Ureña, no tuvo inconveniente en señalar situaciones que le generan dudas

Directo y sincero, así fue el delantero Marco Ureña, del Club Sport Cartaginés, tras el empate 1-1 frente al Puntarenas FC, este sábado en el estadio Miguel "Lito" Pérez.

Los brumosos ganaban 0-1 con anotación del exmundialista de Brasil 2014, pero en el epílogo del compromiso, una falta de Diego Mesén sobre el porteño Ignacio Gómez fue sancionada como penal. El colombiano Wilber Rentería marcó la paridad 1-1 al minuto 90+4.

Al final del compromiso, el ariete fue entrevistado por Tigo Sports y no tuvo reparos en señalar situaciones que, a su criterio, han venido perjudicando el accionar de los brumosos, quienes son terceros en la tabla de posiciones con 20 puntos.

"Tuvimos mala fortuna. Un penal que no se dura tampoco mucho en revisar. Otros (árbitros) duran tres, cuatro o cinco minutos y estos no duran nada. Entendemos también que estamos en Cartaginés y que cosas así pasan. Así que a enfrentar lo que viene. Nos vamos con un punto; no es lo que queríamos, pero me quedo con la actitud del equipo", afirmó Ureña.

Al consultarle si sentía que al Cartaginés se le juzga diferente en el certamen, el experimentado extremo no tuvo inconveniente en dar su opinión.

"Lo que se ve no se pregunta. Usted debería informar esto. Hay que entender que estamos acá, estamos peleando arriba. Sabemos que estamos incomodando a muchos y hay que entender eso y seguir haciendo nuestro trabajo para poder clasificar, que es lo que queremos", enfatizó Ureña.

Marco volvió a insistir en el tiempo que se utilizó para señalar la falta de penal contra el Cartaginés, situación que le genera muchas dudas.

"Hablo de lo que está pasando. En el Fello Meza un penal lo revisan hasta cinco o seis minutos, y aquí no duran ni 20 segundos en tomar la decisión. ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué no van y revisan el penal? Si en Cartago duran cinco minutos resolviendo uno, y aquí en 30 segundos lo pitan. Realmente uno no sabe qué revisan y qué no revisan, porque lo confunden a uno como jugador", agregó Ureña.

Marco Ureña y las condiciones del fútbol tico

El delantero brumoso, visiblemente contrariado, también habló sobre las condiciones del fútbol nacional en cuanto a canchas e infraestructura:

"También está el asunto de los camerinos (en el Lito Pérez): baños malos, la lámpara guindando cuando entramos… muchas cosas que a uno, como jugador profesional, obviamente no le gustaría ver en nuestro fútbol", indicó Ureña.

Posteriormente, el jugador blanquiazul agregó:

"Tenemos tantos mundiales, nos tiramos para arriba en Centroamérica diciendo que somos los mejores, y realmente venimos a jugar fútbol profesional en estas condiciones. Eso habla de lo que somos como país en el fútbol de Costa Rica. No queda más que acomodarse y aceptar las condiciones como jugador, y ponerle buena actitud".

Pese a sumar su segundo empate consecutivo tras perder la ventaja en el cierre del compromiso, el veloz puntero rescató el esfuerzo de sus compañeros por sacar un punto del Lito Pérez.

"Me quedo con lo positivo, con la actitud que realmente hoy mostramos en una cancha que no es fácil para jugar fútbol y donde hay que meterle mucha actitud y muchas ganas para que las cosas salgan bien. El grupo peleó hasta el final", admitió Ureña.

El Cartaginés recibirá este martes 21 de octubre al Motagua de Honduras en el estadio Rafael Fello Meza, por el juego de ida del repechaje de la Copa Centroamericana, donde buscará un lugar en la Liga de Campeones de la Concacaf.

Mientras tanto, el sábado 25 de octubre visitará al Herediano, en Santa Bárbara, por la fecha 13 del torneo local.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela