Martes, 21 de Octubre de 2025

Advierten impacto en costos y competitividad

ChileEl Mercurio, Chile 20 de octubre de 2025

"El modelo portuario chileno ha sido un ejemplo de cómo se puede hacer bien la alianza público-privada, la cual hay que incentivar

"El modelo portuario chileno ha sido un ejemplo de cómo se puede hacer bien la alianza público-privada, la cual hay que incentivar... Andar buscando royalties lo único que hace es distorsionar las inversiones, no tiene sentido", sostuvo el economista Patricio Arrau, fundador de Gerens Consultores, quien también presidió las empresas portuarias San Antonio e Iquique.
Arrau afirmó que el Estado "no tiene que entrometerse" a través de un impuesto en la relación de los puertos con las comunidades locales y municipios.
Óscar Hasbún, gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), firma que posee el 30% de la naviera alemana Hapag-Lloyd, señaló que los contratos de concesión son "extraordinariamente onerosos" para las compañías, debido a los pagos al Estado. Además, explicó que esas empresas operadoras de puertos se rigen por el "sistema tributario normal, o sea, por las utilidades tienen que pagar el 27%, como todos. Por ello, seguir grabando a las compañías o usuarios de los puertos, que exportan y generan bienestar al país, es el camino contrario al que hay que seguir".
Hasbún recordó que los costos logísticos de Chile (18%) son el doble que en los países OCDE. "Tenemos que avanzar en la dirección de bajarlos", acotó.
Matías Laso, CEO del Clúster Cono Sur de Agunsa -firma ligada al grupo Urenda-, afirmó que "el aporte de los puertos a la economía es fundamental", por su participación en la generación de empleo e infraestructura. Sobre las propuestas de establecer un royalty , indicó que "lo entiendo como un impuesto adicional que les restaría competitividad a nuevas exportaciones, y haría más caras nuestras importaciones".
Daniel Fernández afirmó que "asignarles las políticas de desarrollo urbano a los puertos o sus concesiones nos parece un exceso". Explicó que "si se tiene una concepción de que el puerto sea como en países donde existe una port authority , como en Nueva York o en Rotterdam, donde esa autoridad portuaria es la que administra la ciudad, puede ser un modelo, pero no es el modelo vigente (en Chile)".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela