Lunes, 20 de Octubre de 2025

Andinistas rescatados en febrero por fallecido capitán relatan experiencia: "Tenía una valentía increíble"

ChileEl Mercurio, Chile 20 de octubre de 2025

María de los Ángeles Tapia, María Paz Roldán y Federico Caballero permanecieron seis días en el monte Fitz Roy, antes del rescate del helicóptero Black Hawk pilotado por el capitán Hidalgo.

A través de sus redes sociales, María de los Ángeles Tapia (39) envió hace unos días sus "más sinceras condolencias y agradecimiento" a los familiares del capitán de bandada de la Fuerza Aérea (FACh) Sergio Hidalgo, fallecido tras un accidente en el helicóptero MH-60M Black Hawk en Campos de Hielo Sur. "Lo imagino muy valiente y bien intencionado", rememoró.
El 17 de febrero pasado la mujer figuraba entre los rescatados junto a María Paz Roldán (34) y Federico Caballero (38) desde la ladera este del monte Fitz Roy -en territorio argentino- hasta donde llegó el helicóptero pilotado por el capitán Hidalgo. A este lugar había sobrevolado, junto a otros miembros de un equipo de rescate, luego del llamado de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, el Cuerpo de Socorro Andino de Magallanes y Senapred a la Fuerza Aérea de Chile.
En conversación con "El Mercurio", los tres montañistas del Club Andino Universitario relataron los difíciles momentos vividos en el macizo y cómo la pericia de Hidalgo les permitió salir con vida tras un salvamento desplegado a unos 3 mil metros de altura, catalogado como uno de los más complejos en los últimos 30 años.
Roldán recuerda que el viernes 14 de febrero comenzaron el descenso del monte y solicitaron apoyo aéreo. "Pero nos dijeron que era imposible debido a las condiciones climáticas adversas y la compleja morfología del terreno (...) Había grietas gigantes por todos lados".
Evitó amputación
Caballero agrega que en el sector se registraban vientos de más de 100 km/hr. "Fue muy caótico (...). El helicóptero aterrizó muy brevemente y ni siquiera detuvo las hélices, en una zona de glaciares y con vientos fuertes".
"Se arriesgaron a ir a buscarnos. Si no hubiese sido él, no sé si hubiera habido otro piloto que hubiera querido hacerlo", añade Roldán, quien estuvo a solo tres horas de perder su mano derecha, afectada luego de cavar en un sector vertical de la ladera congelada para refugiarse de las ráfagas de viento.
"El único guante que tenía era de género, así que me lo saqué para que no se mojara (...) Estaba en un shot de adrenalina, así que no sentía frío ni cansancio, pero luego la mano se empezó a poner blanca y no la podía mover por el congelamiento. Me cortaron un poco de mi dedo medio, pero logré recuperar el resto", agrega, detallando haber llegado luego de 69 horas a un centro médico, por lo que si hubiera sido después de 72 horas deberían haber amputado su mano.
"Mostró una valentía increíble para ir a un lugar del que no había datos de cómo hacer esa maniobra y sobre un lugar súper inestable", afirma Roldán.
"Los tres estamos infinitamente agradecidos", remarca a su vez Caballero, quien revive una jornada en que los miembros del equipo de rescate se mostraban muy contentos de haber cumplido con éxito el operativo de emergencia.
''Gracias al equipo liderado por el capitán Hidalgo hoy podemos seguir viviendo, respirando y compartiendo con nuestras familias".
MARÍA PAZ ROLDÁN
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela