Inversionistas se vuelcan a oficinas y strip centers e impulsan fuerte alza en compras de activos
Incremento del consumo y en demanda de espacio de trabajo, en medio de escasez de nuevas construcciones, incidieron en desempeño. Adquisiciones inmobiliarias totalizaron US$ 428 millones, en el primer semestre de 2025, el triple que hace un año.
El incremento del consumo de los hogares que el segundo trimestre creció 3,1% en el país. Una mayor demanda de las empresas por almacenamiento. Y un incremento, por adquirir oficinas, en medio de una escasez en la construcción de nuevos edificios.
Esos fueron algunos de los factores que explicaron que en el primer semestre de este año se registrara un fuerte incremento en las ventas de activos inmobiliarios para la renta en la Región Metropolitana.
El mayor interés de los inversionistas por adquirir activos de renta en los mercados de oficinas, comercio, almacenamiento y multifamily o renta residencial generó que en la primera mitad de 2025 se registraran 10,2 millones de UF en transacciones, unos US$ 428 millones (con UF y dólar de fines de junio). Ese monto fue casi tres veces mayor que los 3,5 millones de UF del primer semestre de 2024. También fue superior a los 7,5 millones de UF de la segunda mitad del ejercicio pasado, de acuerdo a un estudio de la firma de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield. El análisis se centró en operaciones sobre las 30.000 UF, con información recopilada a partir del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Movimientos por rubro
El sector retail registró el mayor monto de transacciones con 3,5 millones de UF en el primer semestre, un alza de 109% respecto a la segunda mitad de 2024.
En este ámbito, se menciona la venta de un activo comercial por unas 407 mil UF en Colina por parte de Supermercados Monserrat al fondo Moneda GSI Rentas Comerciales III.
"El mercado de retail destacó por un incremento en la inversión destinada a strip centers y locales comerciales emplazados en arterias principales de Santiago. Este dinamismo responde a una estrategia especulativa que busca aprovechar un escenario de alta demanda por parte de los consumidores. Se observa también la inversión de parte de los malls chinos y reconversión de antiguos supermercados como el Monserrat", señaló Rosario Meneses, subgerente de Market Research en Cushman & Wakefield.
Los negocios en oficinas capturaron el segundo mayor flujo de transacciones con 2,8 millones de UF en la primera mitad de 2025, el doble que igual lapso del año previo y un incremento de 86% respecto al segundo semestre de 2024.
El informe menciona la venta de 17.162 metros cuadrados de oficinas y locales en Manquehue Norte 160, Las Condes, por parte de BTG Pactual a la compañía de seguros Confuturo, en una operación de 1,24 millones de UF.
"En el segmento de oficinas se observa una baja producción de nuevos proyectos, mientras que la tasa de ocupación se ha mantenido elevada y consistente, posterior al período de pandemia. Este escenario refleja que el mercado no solo mantiene una demanda sostenida, sino que, además, resulta propicio para inversiones de largo plazo", comentó Meneses.
Sobre el mercado industrial -como fábricas y bodegas-, la ejecutiva explicó que las operaciones han estado impulsadas "por la expansión de las empresas que han incrementado sus necesidades de superficie para operaciones y almacenamiento".
A la vez, indicó que se registró la reconversión de suelos industriales hacia uso habitacional. El informe mencionó que en el eje de avenida Santa Rosa se concretó la adquisición de un predio destinado a la futura Línea 9 de Metro.
El volumen de transacciones en el área industrial alcanzó casi 2,8 millones de UF en el primer semestre de 2025, un crecimiento de 64% anual.
Multifamily cae
Las transacciones en el mercado multifamily o renta residencial totalizaron poco más de un millón de UF, cayendo 61% respecto del segundo semestre de 2024. Ese monto se relaciona con una operación en la comuna de La Florida, con la adquisición de 8.458 metros cuadrados.
"El mercado se encuentra transitando hacia una etapa de mayor calma y estabilización, en la cual los inversionistas adoptan estrategias más selectivas y de largo plazo", afirmó Meneses. De todos modos, aseguró que las inversiones en renta residencial siguen siendo atractivas "por una demanda estructural y sostenida, asociada al déficit habitacional".
Para la segunda parte del año, estimó que, debido al escenario político, "es probable que la actividad de inversiones se vea moderada, ya que los agentes del mercado tienden a adoptar posturas más conservadoras frente a procesos electorales de alta relevancia".
109% aumentaron las transacciones del sector retail en el primer semestre.