La ocupación del Hospital Nacional de Niños (HNN) por virus respiratorios superó el 146%. Conozca cuáles son los tres virus de mayor circulación que saturaron el centro médico y por qué uno de ellos es especialmente peligroso.
El Hospital Nacional de Niños (HNN) reporta una ocupación del 146,27% de las camas destinadas a la atención por virus respiratorios.
Datos suministrados por el Ministerio de Salud señalan que durante la última semana hubo 98 internados, con una capacidad de 60.
Esto obliga al centro médico a reconvertir camas que usualmente están destinadas a otras condiciones de salud para cubrir la demanda de las enfermedades respiratorias.
El HNN agrupa los casos de la Gran Área Metropolitana (GAM) y los más graves de otras zonas del país. Los casos más leves fuera de la GAM son tratados en los hospitales locales y solo los más severos califican para un traslado al HNN.
El Ministerio de Salud tomó los virus que más han circulado durante las primeras 40 semanas del año (que finalizaron el 4 de octubre).
Para esta fecha, el rinovirus (causante de resfríos o catarros) era el virus de mayor circulación, seguido del metapneumovirus y en tercer lugar circula el virus sincitial respiratorio (VSR).
Las primeras 40 semanas del año contabilizaron 1.913 menores internados por virus respiratorios en el HNN.
El más común es el rinovirus, con 814 (el 45,7%), seguido de la influenza, con 209 (10,9%) y de la parainfluenza, con 208 (10,9%).
En cuarto lugar, está el VSR, con 206 (10,8%). Este virus retrasó su pico este año, pero lleva cuatro semanas de aumento constante. Está en un nivel más bajo que en los meses de octubre de los últimos siete años, pero ya muestra un aumento.
Este virus es particularmente importante, porque es la principal causa de muerte en los menores de dos años, y es más agresivo en los primeros seis meses de vida.
Para reducir el riesgo por el virus sincitial, a finales de mayo se comenzó a vacunar a las embarazadas contra este patógeno. A través de la placenta, ellas transmiten anticuerpos a su bebé y este nace con la protección.
En cuestión de dos meses y medio, la vacuna había llegado a 6.000 mujeres.
Prevenir virus respiratorios
Estas son las recomendaciones de los especialistas para prevenir los virus respiratorios: