USO advierte de paro nacional si Gobierno vende participación de Ecopetrol en el Permian
La Unión Sindical Obrera (USO), el principal sindicato del sector petrolero en Colombia lanzó una advertencia pública al Gobierno del presidente Gustavo Petro ante la posibilidad de que se venda la participación de Ecopetrol en la Cuenca del Pérmico (Permian), en Estados Unidos
La Unión Sindical Obrera (USO), el principal sindicato del sector petrolero en Colombia lanzó una advertencia pública al Gobierno del presidente Gustavo Petro ante la posibilidad de que se venda la participación de Ecopetrol en la Cuenca del Pérmico (Permian), en Estados Unidos. La organización anunció que, de confirmarse esta decisión, convocará acciones de movilización y un eventual paro nacional para así frenar lo que catalogó como una amenaza directa contra "la empresa más importante del país". La alerta surgió tras versiones sobre una evaluación interna del Gobierno para desinvertir en activos internacionales de Ecopetrol, como parte de una política de transición energética. Frente a esto, la USO respondió con un comunicado en el que advierte sobre fuertes impactos económicos si se concreta la venta. ¿Qué está en juego? El Permian es una de las principales cuencas productoras de petróleo del mundo. Allí, Ecopetrol participa desde 2019 a través de una sociedad con Occidental Petroleum (OXY). Según la USO, vender esta participación sería "un grave error estratégico". Los argumentos del sindicato incluyen que este es un negocio rentable: "El costo de levantamiento en el Permian está entre US$ 5 y US$ 6 por barril, mientras que en Colombia está entre US$ 12 y US$ 14", afirmó la organización. Pero además, la organización sindical destacó la caída de producción, ya que se estima una reducción del 15 por ciento en la producción diaria de Ecopetrol, al dejar de producir 115.000 barriles equivalentes por día. Si llegara a darse la venta, Ecopetrol dejaría de contar con 189 millones de barriles equivalentes, el 10 por ciento de sus reservas. Esto afectaría el margen operativo (Ebitda) de la empresa, pues, "el margen Ebitda de Ecopetrol Permian es del 76 por ciento, en Colombia es entre 35 y 40 por ciento, y el Permian representa el 14 por ciento del Ebitda del total del segmento del upstream", dijo la USO. Otro de los argumentos es el impacto fiscal para el país, porque, "de cada 100 pesos que recibe la Nación de Ecopetrol, 80 pesos provienen del negocio tradicional de hidrocarburos", recordó la USO. Según el sindicato, el gobierno Petro ha recibido más de 130 billones de pesos por parte de Ecopetrol, generados en su mayoría por petróleo y gas. Una venta disminuiría esos flujos futuros. En su pronunciamiento, la USO fue explícita, "de materializarse esta decisión de vender Ecopetrol Permian, que pondría en riesgo a la compañía, no le quedará otro camino a nuestro sindicato que adelantar acciones contundentes de movilización y protesta contra estas medidas que marchitan la empresa". El argumento es que la eventual venta no sólo afectaría a Ecopetrol como empresa, sino también la estabilidad económica del país, la financiación del Estado y las regiones a través de regalías. Laura Lesmes
Redacción economía
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo
la producción, reservas e ingresos de recursos claves para el país.