Factores de la reacción de Verstappen en la F1
El remate del mundial de automovilismo está candente por el ‘frenazo’ del mclaren de piastri y el ‘ascelerón’ de max
El remate del mundial de automovilismo está candente por el ‘frenazo’ del mclaren de piastri y el ‘ascelerón’ de max. análisis.
La Fórmula 1 es una autopista de doble vía. Hace un año, hacíamos cuentas sobre la posibilidad de que Lando Norris alcanzara o superara a Max Verstappen en el puntaje final del campeonato, luego de un eclipse de resultados del holandés debido a un bajón técnico en su carro. Hoy, luego de la debacle de McLaren en la carrera de Austin, en la cual le sirvieron en bandeja los 8 puntos de la sprint a Red Bull, ambos carros "papaya" se eliminaron mutuamente y el resultado posterior de la carrera completa, dio un enorme giro. Ese percance sabatino, que puede ser de trascendencia colosal en las estadísticas, agravó las opciones para el domingo porque los McLaren perdieron esas vueltas para estudiar la puesta a punto de los chasis, lo cual se reflejó de inmediato en que no pudieron pelear la pole y, además, Piastri lució más perdido que Norris y salió en el sexto puesto, un lugar poco representativo y menos halagador para el líder del mundial. Después, en la carrera, Max ganó de punta a punta, gracias también a una "autodificultad" que se impusieron Norris y Piastri. El primero quedó mal ubicado en la curva 1, se coló Leclerc, cuyo Ferrari era más lento y luego casi imposible de pasar. Cuando Norris lo logró, Max estaba listo para celebrar y Piastri no salió en ningún momento de su grisáceo y preocupante nivel reciente. Sin embargo, hay que leer que esa estancia de Norris durante casi toda la prueba en el alerón del Ferrari de Leclerc arrojó un resultado un poco distante de la realidad técnica, pues en cuanto estuvo en el aire limpio, sus tiempos eran para pelear con Max, aunque ya fue tarde. Es decir, la superioridad de Max fue más lograda por el correcto uso de las circunstancias que por una velocidad abrumadoramente superior, que también es parte del resultado. En total, en el curso de 24 horas, Verstappen pasó a tener una opción para el título, luego de descontar 64 puntos gracias a tres victorias consecutivas que pocos pronosticaban luego de una primera parte de temporada sin herramientas para pelear con los McLaren. Antes de ir este fin de semana a México y con otras cinco válidas pendientes, estas son las cuentas: 1) Piastri, 346 puntos; 2) Norris, 332; 3) Verstappen, 306. Las carreras dan puntos así, del 1 al 10: 25, 18,15,12, 10, 8, 6, 4, 2 y 1. Las sprint (quedan dos) se premian con 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 a los 8 mejores. El abanico de posibilidades para el título es muy complejo, pero se puede resumir en que Max necesita hacer todas las carreras perfectas cosechando full puntaje, mediando que Norris y Piastri tengan malos resultados. Un resumen es este: Max ha venido ganando en las tres últimas salidas 23 puntos en promedio, contra 9 de Piastri y 14 de Norris. Si se mantiene esta rata de producción, Max es campeón por quinta vez. ¿De dónde apareció el Red Bull en la punta privada de la supervisión técnica del gran gurú del diseño Adrian Newey y de su director deportivo Christian Horner, licenciado a mitad de camino, cuando ambos eran considerados como los cerebros esenciales para el rendimiento del monoplaza que, en sus últimos meses, estaba perdido ante los imponentes McLaren? Las razones Así como los carros de Piastri y Norris terminaron el 2024 con evidentes progresos tras un arranque caótico y dominaban el 2025 a sus anchas, ahora aparece Verstappen ganando con su habitual superioridad. Hay tres factores que el equipo puso en juego. Uno, utilizar desde Monza un piso cuyo aporte aerodinámico habían subestimado. Otro, descontar el déficit de velocidad en curvas usando menos incidencia en los alerones para tener mayor velocidad en rectas a cambio de un agarre reducido en los mixtos. Tercera, las manos de Verstappen, capaces de mantener el carro en el asfalto a pesar de su menor apoyo. Sin ese talento adicional, las partes de la ecuación no estarán sumando. Prueba de ello es que al carro 2 del japonés Tsunoda le falta el tercer factor humano, como sucedió con Checo Pérez en iguales condiciones el año pasado. El rendimiento de los autos siempre es mejor juzgarlo por lo que logra el segundo carro para descontar la mano de obra del piloto talentoso que les tapa las debilidades. ¿Tiene McLaren recursos o ideas en el laboratorio para retomar su ventaja? ¿Es suficiente la diferencia que ha mostrado Max para sostener la presión? ¿Las órdenes de equipo para proteger a Piastri, que es el líder y más opcionado para ganar, entrarán a jugar, si las hay? ¿Hay o hubo una preferencia por Norris en McLaren que ahora ya no se puede aplicar? ¿Volverá Piastri con la suficiencia y aplomo del principio que aún lo mantienen en la punta? El próximo domingo, jugado en México, todo puede ser diferente, pues es un escenario técnico muy opuesto. No más, pregunten ¿de qué llegó Russell en Austin cuando venía de barrer en Singapur? José Clopatofsky
Director de MOTOR
@joseclopa