Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Alejo Cruz, de la extraña lesión que retrasó su revancha a la presión de volver a Peñarol: Sé que la gente espera

UruguayEl País, Uruguay 22 de octubre de 2025

El extremo zurdo dijo qué cambió del jugador que se fue en 2021, a la vez que confesó sobre cómo vive las críticas y el respaldo grupal que dejó entrever su accionar en el partido ante Wanderers.

No siempre es fácil volver a casa. Quizá para Alejo Cruz hubiese sido menos complicado quedarse en Brasil, en donde tenía ofertas de Vasco da Gama, Paranaense y Sport Recife, así como Grecia y Portugal estaban entre sus posibles destinos. Las vueltas siempre son cuestionadas, las de David Terans, Jesús Trindade o Jaime Báez de este 2025 alcanzan para ejemplificarlo. Alejo se había ido de un Peñarol en el que no había tenido muchas oportunidades de demostrar, así que Racing, Albion, Danubio y Atlético Goianiense fueron la escuela para que el extremo zurdo volviese con otras herramientas.

Como lo dijo en su llegada al Aeropuerto de Carrasco, el futbolista de 25 años ha vuelto, por su revancha, al club de sus amores, uno en el que el hincha -y con razón- es muy exigente. Llegó unos días antes del clásico entre la duda del TMS y una lesión, seguramente impulsada por lo mental, que potenció la ansiedad. Diego Aguirre lo había pedido desde diciembre de 2024, pero no era viable, hasta que el club brasileño dejó de pagarle a Cruz, tema que hoy llevan los tribunales de FIFA. "Le dije a mi representante que esperara por Peñarol, porque era una linda revancha poder volver".

"Llegué y me lesioné, se me vino abajo todo"

Claro que el hincha aurinegro, entre la eliminación de la Copa Libertadores y el poco movimiento de mercado, estaba deseoso de ver a las incorporaciones. "Llegué y me lesioné, obviamente que se me vino todo abajo, porque llegás con mucha expectativa. Además nunca había escuchado de esa lesión. No sabría describirla bien, pero rompí fibras de un tejido que está entre el tendón de Aquiles y el solio. Rarísimo", comenta en diálogo con Ovación. Y añade: "Me dijeron que por lo menos me iba a llevar seis semanas. Era un montón. Pero si no me curaba bien es de esas lesiones que se vuelven crónicas y la tenés que llevar toda la vida". Salvando la gravedad, fue parecido a lo que le sucedió a Terans, pero lo del extremo fue más leve.

"Fue dos días antes del clásico (del Clausura). Estábamos haciendo fútbol y en un arranque, de tanto salir y frenar, fui a moverme y me quedó todo duro. Me había roto eso. Me entregué y pensé: ahora a hacer la recuperación, calladito, y cuando toque volver intentar meterme y darlo todo", explica. Los doctores le comentaron que probablemente había sido psicológico: la salida de Brasil, el regreso a Peñarol, la espera del documento que lo habilitaba a jugar Libertadores y el clásico. "Tuve una semana que no sabía nada, que sí, que no, la incertidumbre...", recuerda de su vuelta al Mirasol, con debut pospuesto. "Llegás a un lugar y si no rendís siempre va a haber críticas. Es difícil, pero con eso convivimos en todos lados. No soy de prestar atención a nada de eso, lo manejo muy bien", comenta.

"Cuando estuve no tuve continuidad, fueron partidos contados y minutos a cuenta gotas, se me dio de salir y quieras o no, cuando uno sale conoce otro tipo de jugadores, madura en la cabeza, en la cancha, hoy no soy el mismo Alejo".


De su etapa en el club queda algún "integrante del personal de cocina, el Viejo Peña en sanidad, el Gallego Ferro, un profe, tuve al hijo de Piñatares... después todo nuevo", hace memoria quien compartió pretemporada en 2021 con Terans y Trindade. Otros dos que volvieron con esa presión. "Lo hemos hablado. Vos venís a Peñarol y sabés la presión que conlleva. Cuando querés hacer algo y no te sale, y probás otra cosa y no te sale... es complicado".
Alejo, que fue presentado junto con el arquero chileno Brayan Cortés, volvió a calzarse la aurinegra el 25 de setiembre ante Tacuarembó por los cuartos de final de la Copa AUF Uruguay, cuando disputó 16 minutos. Y luego ingresó 24' en el Campeón del Siglo, donde ya se lo vio querer ser protagonista.

"Estaba esperando ese momento de volver y de sumar minutos. Me sentí bien, que es lo principal. Y después, sé que la gente espera y uno va intentar dar todo para dar respuesta", dice quien se adueñó de la pelota en el primer tiro libre tras su ingreso ante Wanderers.

Y aunque eso llevó a la broma de los compañeros en el vestuario, llamándolo "irrespetuoso", comentó que la confianza que le depositaron sus pares lo llevó a tomar esa decisión.

"Verme de nuevo con la camiseta de Peñarol es hermoso"


"Todos me decían 'pegale, dale'. Está ese respaldo, que es lo que se precisa, más en mi caso, que era el primer partido. Me crié en Peñarol, fue toda una vida y volver a jugar de nuevo en el Campeón del Siglo fue lindo, estando mi familia, mis amigos, verme de nuevo con la camiseta de Peñarol es hermoso".

Los dos equipos que más sufrió en Brasil

La del regreso está guardada con unas cuantas que Alejo cosechó en su paso por Brasil. Allí cambió con Giorgian de Arrascaeta (Flamengo), con Felipe Anderson (Palmeiras) y con Campbell, su excompañero costarricense. Pero además de estos recuerdos, se llevó muchos otros. "Con el que peor la pasé fue con San Pablo. Siento que nos pasaron por arriba en los dos partidos, y Botafogo, que el año pasado estaba salado. Luis Henrique estaba intratable". Lo que comenta Alejo tiene sentido, fue el equipo que salió campeón de la Libertadores 2024.

Con Goianiense disputó 75 partidos, en los que anotó seis goles. Además fue campeón del Goiano 2024.

Una nueva partida

"Uno siempre apuesta a ganarse un lugar en la consideración y estar siempre", dice el extremo, que sabe que tras su lesión se añadió una "complicación" más a su lucha por el puesto, otro retorno como el de Jaime Báez, uno de los jugadores predilecto de Aguirre.

En entrevista a Ovación en 2023, Cruz había hablando de su salida de Peñarol, club en el que se formó y en el que no se fue de la mejor manera al no ser considerado por el entrenador. Sin embargo, afirmó que no se fue "dolido", pero que "era un año bravo y necesitaba jugar". El panorama puede no distar tanto de aquel 2021, pero ahora está "más maduro" y con esa sed de revancha, de demostrar lo que no pudo por el club que le abrió las puertas del CAR con 13 años.

En 2021 rescindió en busca de sus minutos, primero con Racing en la "B", durante un atípico año con Defensor y Danubio en Segunda, y posteriormente en la Franja de Esteban Conde. Después, su buen año lo llevó a recalar en el fútbol de Brasil.

"Hay que ir a todas las canchas"


Más allá de su objetivo personal, la cabeza está enfocada en culminar este año de la mejor forma. Peñarol se encamina a ganar el Clausura pero tiene algunas paradas para llegar a su destino. La primera es este sábado ante Cerro, un partido que irá al Tróccoli y sin parcialidad visitante.

"Siempre preferimos jugar con nuestra gente, pero si hay que jugar en tal cancha, vamos, hay que ir a todas", expresa, y es cauto con el cierre del año: "Vamos partido a partido. Todos los equipos se están jugando algo, por eso van a ser complicados, pero dependemos de nosotros mismos, sabemos que ganando los partidos que quedan seguimos estando en esa situación, y en la definición va a ser lo mismo, depende de nosotros".




La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela