Paola Muñoz y Javiera Garrido, madre e hija en el Mundial de Ciclismo de Pista
"Trato de ser como compañera con mi hija y no como mamá, porque si no la pasaría retando", dice la experimentada competidora de 39 años, quien luce el mejor resultado nacional en un certamen planetario. La acción comienza hoy.
C uando se dé la salida para la persecución por equipos femenina, Chile correrá un Mundial de Ciclismo en Pista por primera vez desde que Felipe Peñaloza fuera décimo en la carrera por puntos de Prúszkow 2019. Con una nómina llena de jóvenes, el equipo nacional espera brindar una buena presentación en el velódromo de Peñalolén.
La gran misión es acercarse o superar el quinto lugar de Paola Muñoz (39 años) en la carrera de eliminación de Ballerup 2010, la mejor ubicación chilena en esta cita. Quince años después, la pedalera dirá presente junto a su hija, Javiera Garrido (19).
"Hay una nueva generación que está andando muy fuerte, como las niñas y los sub-23 que corrieron en los Panamericanos de la Juventud. El escenario es totalmente para ellos, vienen de correr su Mundial Junior y ahora pasan a élite, para encontrarse con todos los ciclistas que han sido sus guías. La 'Javi' me habla de eso, de correr con quienes admira. Es muy emocionante", dice Muñoz.
-Correr con su hija tiene un sabor especial...
"Es tremendo. Me acaba de contactar un periodista de la UCI sobre lo que viviremos y me dice que se enteraron recién de que correré con mi hija. Muchos sueltan la bicicleta a temprana edad y hay casos excepcionales, como el mío o el de la española Mavi García, tercera en el Mundial de Ruta con 41 años. Lo que viviremos ella y yo es un sueño".
-¿Cómo vive este Mundial?
"Como un gran equipo en familia. Mi marido, Gonzalo Garrido, comentará para TVN; mi hija Amanda estará con mi director de equipo que viene de Estados Unidos, y con 'Javi' estaremos en terreno. He tratado de ser un pilar para ella, trato de comportarme como compañera de equipo y no como mamá, porque si no la pasaría retando. Trato de separar mi rol, es difícil, pero tenemos paciencia y nos acompañamos".
-¿Qué expectativa de resultados tienen internamente?
"El fuerte del equipo siempre son las pruebas de grupo, que son de habilidad, y ahí nos desenvolvemos bastante bien. Ojalá podamos mejorar el quinto puesto de la carrera por puntos de 2010. Van quince años, imagínate, ojalá alguno de esta nueva generación lo pueda romper. Sí la meta es estar en algún top 10 y batir algún récord nacional en las pruebas de cronómetro".
-¿Qué se puede rescatar de un Mundial como este?
"El ciclismo de pista con las jóvenes viene muy fuerte, lo demostraron cuando pillaron a Colombia en los Panamericanos de la Juventud y creo que el legado estará en ellas. Siendo júnior podrán vivir las pruebas de élite y ver cuán lejos o cerca están. Con eso, se puede planificar el trabajo de cara a Los Angeles 2028".
-En su trayectoria, ¿dónde ubica el competir en este Mundial?
"Creo que será lo más importante que voy a vivir en mi carrera. No me canso de hacer historia: fui la primera mujer en Juegos Olímpicos, la primera en un Giro de Italia y un Tour de Francia, fui quinta en un Mundial de pista y es muy potente hoy correr como mamá y deportista de alto rendimiento a mis 39 años. Con 'Javi' estaremos apoyándonos con todo y aprovechando al máximo esta experiencia".