inseguridAD. En su mensaje a la nación, el presidente José Jerí declaró que se está pasando de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen. La medida se extenderá por 30 días calendario.
Por hernán medrano marin
Desde la medianoche hoy rige en Lima Metropolitana y el Callao una medida de estado de emergencia, la cual se extenderá por 30 días calendario, a fin de contener el aumento de la criminalidad y delitos como extorsión y sicariato. El anuncio lo dio el presidente José Jerí anoche, a través de un corto mensaje a la nación, el cual careció de mayores detalles. Minutos más tarde, a través del Decreto Supremo 124-2025-PCM, publicado en ?El Peruano?, se conoció el paquete de medidas que el Gobierno desplegará durante este período. ?Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen. Una lucha que nos permitirá recuperar la paz, tranquilidad y la confianza de millones de peruanos. Las guerras se ganan con acciones, no con palabras?, afirmó el mandatario.
?Los detalles?El decreto supremo detalla que durante el estado de emergencia la Policía Nacional (PNP) será la que mantenga el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), para enfrentar la criminalidad y otras situaciones de violencia.
La misma institución determinará las zonas de intervención, sobre la base de inteligencia, indicadores, estadísticas, mapas del delito, entre otros instrumentos.
Se señala también un paquete de medidas de aspecto operativo en penales, unidades de flagrancia y mercados ilegales. En el primero de los casos, se plantea la restricción de visitas en los establecimientos penitenciarios: una visita semanal para los internos del régimen cerrado ordinario y una visita quincenal para los internos del régimen cerrado especial. Solo podrán recibir visitas de sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Además, se ejecutará un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación, y se destruirán las antenas de telecomunicación ilícitas.
Respecto a las unidades de flagrancia, serán fortalecidas a fin de mejorar la respuesta rápida de la justicia en las acciones de las fuerzas combinadas. Asimismo, se implementarán medidas de seguridad especial a fiscales y jueces que intervienen en casos de criminalidad, a cargo de la PNP.
En el aspecto de mercados ilegales, se dispondrán operativos de fiscalización y control con asistencia de fuerzas combinadas en zonas donde se hayan identificado delitos como trata de personas, comercialización ilegal de drogas, comercialización ilegal de armas, y venta informal y ambulatoria de chips telefónicos y equipos celulares de dudosa procedencia.
Por otro lado, se precisa que la PNP, las FF.AA. y el serenazgo municipal conformarán lo que se ha denominado fuerzas combinadas y control territorial. Estas ejecutarán patrullaje en zonas críticas (paraderos, estaciones del metro, instituciones asociadas a servicios públicos y activos estratégicos, entre otros); operativos de búsqueda y captura de requisitoriados; y operativos masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y pirotécnicos; entre otra acciones.
En el documento se resalta también la prohibición del tránsito de dos personas adultas en vehículos menores motorizados de la categoría vehicular L3 (motos lineales).
sesión permanente
Como parte de las acciones presentadas, se ordena que se declare en sesión permanente, mientras dure el estado de emergencia, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, los comités regionales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana y del Callao, los comités distritales de seguridad ciudadana, el Consejo Nacional de Política Criminal, entre otros.