Proyecto de ley busca cambios en la Creg, subsidios y tarifas de energía
El Ministerio de Minas y Energía radicó ante el Congreso un proyecto de ley que propone una serie de reformas para el sector eléctrico, enfocadas especialmente en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), hidroeléctricas, opción tarifaria y subsidios
El Ministerio de Minas y Energía radicó ante el Congreso un proyecto de ley que propone una serie de reformas para el sector eléctrico, enfocadas especialmente en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), hidroeléctricas, opción tarifaria y subsidios. La iniciativa establece que los usuarios de estratos 5 y 6, los no residenciales y los no regulados, deberán asumir la deuda de la opción tarifaria de los usuarios de estratos 1, 2 y 3 a nivel nacional. Además, se propone una redefinición de criterios para la entrega de subsidios de energía eléctrica. Otro cambio está relacionado con las hidroeléctricas, pues el proyecto contempla una transferencia eléctrica adicional de hasta un 2 por ciento de sus ventas brutas de energía. Estos recursos se destinarán a los municipios y distritos del área de influencia de la planta para reducir los costos en la prestación del servicio público de energía eléctrica y financiar proyectos de desarrollo social. A esto se suman cambios en la composición de la Creg. La propuesta es aumentar la cantidad de sus miembros de 9 a 11. Los cupos para expertos en asuntos energéticos se reducirían a cinco y se incluirían, por primera vez, representantes de usuarios, sindicatos y la academia. Se mantienen a los ministros de Minas y Energía y Hacienda y al director del Departamento Nacional de Planeación. Además, se reducen los requisitos que deben cumplir para ocupar estos cargos. Otra propuesta es la posibilidad de modificar las fórmulas y metodologías tarifarias de gas combustible y energía eléctrica antes de que se cumpla su vigencia. Esto se podrá hacer cuando se registren errores en su cálculo; lesión a los intereses de usuarios, empresa o a los fines sociales del Estado; o se comprometa la capacidad financiera de la compañía para prestar el servicio.
El Ministerio de Minas y Energía radicó la iniciativa ante el Congreso de la república.