Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Avanza la colaboración entre empresas y ‘startups’ en el país

ColombiaEl Tiempo, Colombia 22 de octubre de 2025

A pocos días de conocerse los resultados del Ranking 100 Open Startups Colombia 2025, el país se prepara para medir de nuevo el pulso de su ecosistema innovador

A pocos días de conocerse los resultados del Ranking 100 Open Startups Colombia 2025, el país se prepara para medir de nuevo el pulso de su ecosistema innovador. Más allá de los nombres que liderarán la lista, el verdadero protagonista es el avance de la colaboración entre startups y corporativos, un movimiento que redefine la manera de hacer negocios e impulsar el crecimiento. En los últimos cuatro años, Colombia ha acelerado su paso hacia un modelo empresarial basado en la colaboración y la tecnología. De acuerdo con el informe Panorama del Relacionamiento en el Ecosistema de Innovación Abierta en Colombia 2024, desarrollado por Connect y 100 Open Startups, el país movilizó más de US$136 millones en contratos de innovación abierta entre 2021 y 2024, cifra que representa doce veces más que el valor registrado en el primer año de medición y un aumento del 132% respecto a 2023. El crecimiento no solo refleja el interés de las grandes compañías por conectar con startups y centros de investigación, sino también una madurez creciente del ecosistema. "Está demostrado que los ecosistemas que más cooperan son los más competitivos. La innovación abierta es más que una estrategia: es un compromiso con el progreso compartido", afirmó Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect.El estudio evidencia que 386 corporativos registraron o validaron contratos o relaciones de innovación abierta en 2024, lo que representa un incremento del 58 % frente a 2023 y del 293 % respecto al primer año de medición (2021). Por su parte, la participación de startups y scaleups también mostró un crecimiento sostenido: 615 emprendimientos hicieron parte del ranking, un 44 % más que el año anterior. Es de destacar que en el último ranking se incorporó la categoría de scaleups, compañías en fase de maduración avanzada que ya venían participando de estos procesos. En total, 41 scaleups se vincularon en 2024, un 86 % más que en 2023, cuando se registraron 22. "La relación entre el número de startups/scaleups y corporativos se ubicó en 1,59 por cada empresa grande, una proporción que mantiene la tendencia de años anteriores y demuestra el crecimiento simultáneo de ambos grupos: 1,91 en 2021, 1,43 en 2022 y 1,74 en 2023. Este equilibrio señala que más corporaciones están apostando por abrir sus procesos a la innovación externa, mientras los emprendimientos logran integrarse de forma más efectiva a las cadenas de valor", precisa el reporte. Relaciones más sólidas El número de contratos validados también alcanzó un récord. En 2024 se registraron 1.194 acuerdos de innovación abierta, un aumento del 37 % respecto a 2023 y 3,7 veces más que en el primer año de medición. Más relevante aún fue el incremento en la intensidad de las relaciones: los contratos sumaron 8.734 puntos, un 65 % más que el 2023, lo que refleja una mayor profundidad en la colaboración entre startups y corporativos. El valor promedio de los contratos también aumentó, pasando de US$51.000 en 2021 a US$120.000 en 2024. Este crecimiento sugiere un mayor compromiso financiero por parte de las empresas y una consolidación de la confianza hacia las soluciones desarrolladas por startups y centros de innovación. "Estos resultados reflejan una cultura colaborativa que convierte desafíos en oportunidades. La adopción de tecnologías disruptivas y la participación de empresas de 18 países y 82 ciudades amplía el impacto de esta transformación", señalaron los fundadores de 100 Open Startups, al presentar los resultados del estudio. El ranking muestra que el 85 % de las startups y scaleups participantes son de origen colombiano, provenientes de 19 departamentos y 43 ciudades. Bogotá D.C. concentra el 33 % de la participación, seguida por Antioquia (15 %), Santander (4 %) y Cundinamarca (2%). Además, este año se sumaron cinco nuevos departamentos al ecosistema: Meta, Amazonas, Quindío, Cauca y Cesar. En cuanto a sectores, los servicios profesionales y comerciales lideraron en número de corporativos con 42 empresas reportando relaciones de innovación abierta, seguidos por servicios financieros (29), alimentos y bebidas (27) y comercio y distribución (26). No obstante, el sector financiero fue el que más puntos registró, 1.346, impulsado por su creciente interacción con startups de inteligencia artificial, logtech y fintech. Entre las comunidades de startups, la inteligencia artificial (IA) se consolidó como la más activa en 2024, con 2.132 puntos en relacionamiento con corporativos. Le siguieron las soluciones de servicio al cliente (1.009 puntos), retailtech (996) y logtech (933). Este liderazgo confirma la tendencia hacia la adopción de tecnologías que optimizan la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. Sectores como petróleo y gas, energía y servicios financieros están entre los más activos en la integración de IA en sus procesos de transformación digital.
Según Tatiana León, directora de Emprendimiento e Innovación Abierta de Connect, "aunque abrir la innovación y aprovechar el conocimiento externo no es tarea fácil, se ha convertido en una necesidad clave para la competitividad. Las cifras lo demuestran: los corporativos están cada vez más dispuestos a colaborar y adoptar soluciones basadas en IA, automatización y otras tecnologías emergentes". Con cifras que se acercan a las de Brasil, referente regional en innovación abierta, Colombia muestra que la colaboración puede ser una palanca de competitividad y desarrollo. Mientras el país vecino alcanzó transacciones por US$162 millones en su cuarto año de medición, Colombia registró US$136 millones, reduciendo la brecha regional. "El país está consolidando una cultura de co-creación, donde startups, universidades y grandes compañías convergen para generar valor compartido", dice el informe.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela