La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos reveló cuáles son los principales motivos que provocan que las rutas de autobuses sean abandonadas en Costa Rica; más de 100 rutas han sido abandonadas
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) identificó los motivos que originaron que 106 rutas de autobús estén abandonadas en el Costa Rica.
La falta de un esquema operativo actualizado y adaptado a las necesidades de las comunidades, junto con tarifas que no han sido revisadas en los últimos 15 años, son las principales causas del abandono de rutas de autobuses en Costa Rica, según un estudio de la Aresep.
El análisis revela que el 95% de las rutas abandonadas se encuentran en zonas rurales. Por ejemplo, en las regiones Chorotega y Huetar Norte, se ubica la mitad de las rutas en estado de abandono.
En la Chorotega, las principales razones son la poca frecuencia en el servicio y el mal estado de los buses; mientras que en la Huetar Norte el abandono se relaciona con deficiencias en las vías.
El estudio evaluó indicadores como población, geografía, condiciones socioeconómicas y estado de infraestructura. Las comunidades afectadas presentan índices de desarrollo social bajos o muy bajos, reflejando su gran vulnerabilidad social.
Además, el 67% de las rutas carece de operador asignado y esquema operativo vigente, lo que impide a la Aresep fijar una tarifa. Por otra parte, en algunas rutas, un 29% de los recorridos coincide parcialmente con otras rutas activas, ofreciendo una alternativa parcial a las comunidades sin transporte.
Los principales motivos de viaje en estas rutas son compras (31%), salud (25%), trámites, trabajo y estudio. No obstante, un 58% de los habitantes ha optado por vehículos propios, como carros y motos, debido a la falta de transporte público confiable.
Según la Aresep, el Consejo de Transporte Público (CTP) es la autoridad encargada de aprobar empresas, recorridos, paradas y horarios, pero el 78% de las rutas no ha actualizado estas condiciones desde hace más de 15 años.
Para enfrentar la situación, la Autoridad Reguladora dice haber implementado varias acciones: análisis regionales para identificar causas específicas, modificación de la metodología tarifaria para hacer atractivas las rutas sin operador, y acompañamiento técnico y social a comunidades afectadas, entre otras medidas.
Esa institución hará mesas interinstitucionales con el CTP para atender caso por caso las rutas abandonadas.