El Tribunal de Arbitraje Deportivo le hizo llegar al tricolor un mail "escueto" en el que mantiene su sanción de tres puntos tras el lanzamiento de la bengala en la final del Torneo Intermedio.
Llegó el mail que Nacional no deseaba recibir y el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que mantiene la sanción de tres puntos que afrontó tras el lanzamiento de la bengala náutica que hirió a un policía durante la final del Torneo Intermedio. De esta manera, ratificó lo manifestado por la Comisión Disciplinaria y el Tribunal de Apelaciones de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Por el momento, no han recibido los argumentos de la decisión, pero en la interna del tricolor entienden que el tribunal que intervino aún los está redactando y, por tanto, es probable que lleguen durante la semana próxima. "La síntesis es que no nos han devuelto los puntos que se nos quitaron y fueron obtenidos en cancha a ley de juego y desconocemos la opinión en ese sentido, pero ha quedado firme la decisión", reveló el delegado Enrique Campos en #Minuto1 (Carve Deportiva).
La defensa del Bolso, que estuvo encabezada por un estudio jurídico brasileño, había elaborado un orden de probabilidades en relación al fallo definitivo. El primero estipulaba la chance de que los tres puntos se le quitaran en el Torneo Intermedio 2025 y, por tanto, evitaran un descuento de puntos en el vigente Clausura. El segundo estipulaba que la sanción debía cumplirse en un torneo con las mismas características del que estaba en juego, por lo que esperaba que las unidades se descontaran del Intermedio 2026.
Y la última alternativa la más compleja: que lograran modificar la naturaleza de la sanción, específicamente el fragmento que describía situaciones "inusitadamente graves". Si pasaba a considerarse "manifiestamente grave", estaban convencidos de que por reglamento hubieran recuperado dos puntos y solo tendrían una unidad de sanción en el Intermedio 2025. Pero nada de esto sucedió y las tablas de la Liga AUF Uruguaya se mantienen como estaban al cierre de la fecha 12.
Los dirigidos por Pablo Peirano tienen 24 unidades en el Clausura y están a cinco de Peñarol (29). De todas formas, continúan en la cima de la Tabla Anual de manera solitaria con 76 puntos, cuatro más que su tradicional rival.
A la hora de reflexionar sobre qué conclusiones saca Nacional del fallo, Hernán Navascués, abogado con 40 años de trayectoria en la institución, expresó en primera instancia: "Todo el mundo sabe que es muy difícil revertir un fallo de una asociación. La tendencia de los tribunales es mantener los fallos de la asociación. No obstante, Nacional hizo el esfuerzo porque consideró que tenía elementos para poder hacerlo. Que no haya obtenido el resultado es un hecho natural que sí tiene una vía jurisdiccional". Y añadió: "Es evidente que Nacional tenía la mochila más cargada porque tenía que revertir el fallo, pero el club consideró que tenía que hacer el esfuerzo y lo hizo". También dejó claro que junto con Campos no tienen nada para reprocharse por "haber hecho todo lo posible para defender a Nacional". En este sentido agregó: "Enrique Campos me dijo: 'Hicimos todo el esfuerzo posible y tengo la satisfacción de haber dado lo mejor de mí a los efectos de tratar de revertir el fallo'".
A nivel de la inversión realizada, fuentes tricolores informaron que la cifra oscila entre los US$60.000 y US$70.000, sobre todo considerando que el número estaba sujeto a resultados.
Cruce. Una vez conocido el fallo del TAS, Julio Trostchansky, delegado de Peñarol, se hizo eco de lo sucedido en su cuenta oficial de X: "El trabajo atrás de esto, como de muchas otras, da su resultado. Al final de este campeonato veremos qué tan importante resulta pero hoy mismo representa un logro", comenzó. Y prosiguió: "Se intentaron imponer varios relatos, hasta dijeron que Peñarol no participó del proceso del TAS cuando sí lo hizo a través de sus abogados que merecen su reconocimiento". Cabe recordar que el aurinegro no participó de la audiencia virtual en la que se presentaron testigos y se escucharon los alegatos de parte de AUF y Nacional dado que el TAS resolvió que, si bien es un tercero involucrado por haber disputado la final del Intermedio, no formaba parte del juicio.
A lo largo de este proceso, se generaron determinados cruces públicos entre representantes de cada equipo. "Los principales argumentos que emplearon muchos, inclusive Peñarol, era que no había puntos en disputa y por eso la sanción tenía que ir al Clausura. Si el reglamento te dice que si el partido se suspende el cuadro responsable perderá los puntos en disputa, si se hubiera interrumpido el partido Nacional no tenía la sanción de perder el partido porque no había puntos en disputa. ¿Qué lógica le encontrás a eso? ¿Qué tiene que ver que no haya puntos en disputa? Que haya puntos en disputa te está dando los lineamientos de si los partidos se ganan o se pierden", le dijo Navascués a Ovación.
"Y si hubiera sido manifiestamente grave en lugar de inusitadamente grave, no hay duda de que era en el Torneo Intermedio, donde no hay puntos en disputa. ¿Y por el hecho de ser inusitadamente grave pasa a otro torneo? Es una contradicción evidente", cerró el abogado duraznense, que el 5 de diciembre finaliza su labor.