Viernes, 24 de Octubre de 2025

Forestales destinarán US$ 130 millones al combate de incendios

ChileEl Mercurio, Chile 24 de octubre de 2025

Plan considera más de cinco mil brigadistas, 64 aeronaves, 245 cámaras y torres de detección.

La Corporación Chilena de la Madera (Corma), el principal gremio forestal del país, destinará $123 mil millones -cerca de US$ 130 millones- al combate de incendios de la temporada 2025-2026, recursos que contemplan cinco mil brigadistas.
Margarita Celis, la gerenta de la Corma Biobío y Ñuble, indicó que un 22% de los recursos "se enfocará en prevención comunitaria y manejo de combustible. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con avanzar hacia una cultura preventiva, en la que trabajemos de manera colaborativa con el Estado, los municipios y las comunidades".
Para la temporada de incendios 2024-2025, la Corma destinó US$ 132,2 millones y en el período previo, US$ 139,1 millones.
Como parte de la estrategia, las empresas forestales dispondrán este año más de cinco mil brigadistas que operarán las 24 horas. A ello se suman 64 aeronaves, junto a 245 cámaras y torres de detección de incendios, que se complementarán con 32 satélites que amplían la capacidad de monitoreo.
Además, se incorporan centrales de control y equipos especializados, tanto manuales como mecanizados, que reforzarán la capacidad de respuesta ante emergencias entre el Maule y Los Lagos.
La gerenta regional de Corma enfatizó que "si queremos un país sin tragedias, se requiere más que la cantidad de aeronaves, camiones y brigadistas, se necesita una visión común, con foco en la prevención y un trabajo colaborativo".
La representante gremial explicó que "la prevención es la base de todo nuestro trabajo y se organiza en cuatro líneas de acción: alertas y despliegue preventivo; prevención comunal y comunitaria; gestión del combustible y desechos e investigación y persecución penal".
Celis también valoró el fortalecimiento de la prevención comunal, "con la creación de la Asociación Preventiva de Incendios de Municipalidades de Penco, Tomé, Florida y Yumbel, y el trabajo de los Comités de Prevención Comunitaria, impulsados por la Red de Prevención Comunitaria de Corma y las Comunidades Preparadas de Conaf, que han logrado reducir hasta en un 70% los incendios donde operan".
A la vez, acentuó la necesidad de contar con un marco normativo que consolide este esfuerzo. "Podemos seguir siendo un país que corre detrás del fuego o convertirnos en uno que se anticipa y protege antes de lamentar. Chile necesita con urgencia una ley de incendios que modernice la institucionalidad y establezca responsabilidades claras".
Prevención
Un 22% se enfocará en prevención comunitaria y manejo de combustibles.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela