Sábado, 25 de Octubre de 2025

Longo, debut celeste en Eliminatorias y orgulloso del crecimiento: Si Brasil se lleva uruguayas, por algo es

UruguayEl País, Uruguay 25 de octubre de 2025

Uruguay se estrenará el próximo martes en la Liga de Naciones de Conmebol que otorgará dos cupos directos a la Copa del Mundo y dos más al repechaje internacional.

En 2026, Ariel Longo cumplirá 10 años al frente de la selección mayor de fútbol femenino de Uruguay. Pero aunque lleva casi una década como DT de la Celeste, el inicio de un nuevo torneo sigue generando algo especial y mucho más de cara al comienzo de la Liga de Naciones que servirá de Eliminatorias para el Mundial 2027 que se disputará en Brasil.


"Estamos todos muy ilusionados. Lo que perseguíamos en la Copa América era ir un escalón más, no subir al trono principal, sino seguir escalando y el objetivo nuestro era clasificar a los Juegos Panamericanos y lo conseguimos. Eso nos ilusiona mucho para poder enfrentar estas clasificatorias al Mundial. Sabemos que va a ser difícil, pero también lo era jugar en Quito (en Copa América) con altura, sin preparación y lo hicimos de forma correcta", le indicó el técnico a Ovación.

"Nosotros con el tema de la altura no nos llevamos una sorpresa de qué manera la soportaron las jugadoras. El primer partido con Ecuador fue el que más se notó porque se desplomó el equipo, pero igual de cualquier manera en ese desplome físico mostraron una entereza mental asombrosa y después en el transcurrir se adaptaron bien a la altura", afirmó teniendo en cuenta que la Celeste deberá visitar a Paraguay, Perú, Colombia, pero sobre todo a Bolivia.

"Está claro que Quito no es lo mismo que El Alto, pero tendremos que planificar de qué manera utilizar un escalón que permita ir al Mundial. Si apostamos a clasificar tenemos que estar en las mejores condiciones", agregó.
La particularidad de la última Copa América es que con el formato viejo -que definía los clasificados a la Copa del Mundo-, la Celeste ya hubiera asegurado su lugar en el Mundial, pero eso no desmotiva a Longo. "Al contrario, haber terminado en la cuarta posición nos ilusiona mucho y también el poderío que se ganó. Yo en 2019 aventuré de que en 2024 íbamos a ser potencia, la pandemia lo atrasó un poco, pero saltamos de un octavo puesto (2022) a estar peleando entre las cuatro mejores (2025) y enfrentando a dos selecciones que están despegadas en América, primero a Brasil y después Argentina en semifinales y tercer puesto. No estamos consolidados al nivel más alto de América, sino que estamos para pelear, pero siento orgullo del crecimiento", sostuvo.

Parte de esa evolución, se refleja incluso en cómo muchas futbolistas han hecho un proceso más que interesante porque hay varios nombres que se repiten del Sudamericano Sub 20 de 2015 y del Sub 17 de 2016 en la actual nómina de la Celeste.

La profesionalización del fútbol uruguayo a nivel femenino es un proceso que se está llevando a cabo, más allá de que es un avance paulatino y por eso Longo sostiene que en su momento insistió en que las buenas participaciones internacionales son las que pueden elevar el nivel local, pero también es consciente de que la cantidad de futbolistas en el extranjero le dan otra calidad a la Celeste: "En dos o tres años se incrementó de manera abrumadora la salida de las futbolistas. Cuando fuimos a Francia (a jugar amistosos en 2023), hicimos escala en Madrid y luego cada jugadora se iba al país en el que estaba jugando y había cuatro que se iban a Brasil y ahí me di cuenta que el futuro era bueno porque si Brasil, que es potencia en América, se lleva jugadoras uruguayas, por algo es".

Sin ir más lejos, seis de las actuales convocadas para el debut de Uruguay en el camino rumbo a la Copa del Mundo son jugadoras que se desempeñan en el fútbol norteño defendiendo a Inter de Porto Alegre, Bahía, Botafogo y RB Bragantino.


El próximo martes a las 18:00 -con entradas a la venta en AUFTickets- en el Estadio Centenario, Uruguay hará su debut en la Liga de Naciones frente a Argentina tras tener fecha libre.

Cabe recordar que al no participar Brasil -por ser el anfitrión- nueve selecciones disputan este torneo que se jugará a una rueda y donde Uruguay jugará cuatro partidos como local y cuatro de visitante. Los dos primeros clasificarán y los dos siguientes irán al repechaje.

De cara al estreno, Uruguay tiene una baja de mucho peso en ataque como Esperanza Pizarro que está en la última etapa de recuperación de un desgarro, así como también la ausencia de Solange Lemos que derivó en el ingreso de Micaela Domínguez al plantel.


La nómina tiene el debut de Valentina Cousillas y Manuela Olivera que podrían hacer su estreno con la selección mayor: "Al no haber Sub 20, se me ocurrió en las preparaciones citar jugadoras para entrenar con la mayor. Hoy por hoy Valentina y Manuela pueden disfrutar de esas indicaciones y están en la lista tras mostrar buenos rendimientos en el Campeonato Uruguayo".

Quien también dice presente es Pamela González, la capitana de la Celeste y "un bastión", como la definió el entrenador. "Es la que guía al plantel dentro y fuera de la cancha. Es de aporte permanente y atrevida en el buen sentido por haber levantado las alas e irse al exterior porque era una decisión difícil, la tomó con valentía y no es casualidad que se mantenga 10 años en Europa. Es una notable futbolista y persona".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela