Milán: cuando la moda y el glamour se cuelan entre el arte y los palacios históricos
Grandes diseñadores como Giorgio Armani dejaron un legado a la altura de los monumentos más destacados de la ciudad italiana
Milán conforma un epicentro cultural de alto vuelo donde el pasado y el presente se fusionan orgánicamente
Grandes diseñadores como Giorgio Armani dejaron un legado a la altura de los monumentos más destacados de la ciudad italiana
Milán conforma un epicentro cultural de alto vuelo donde el pasado y el presente se fusionan orgánicamente. Los monumentos de esta ciudad del norte de Italia, la mayoría, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, trazan una narrativa histórica que convive naturalmente con la innovación creativa.
Desde la majestuosidad del Duomo hasta la Pinacoteca de Brera o el teatro La Scalla, cada piedra y cada obra respiran arte y sofisticación. En ese mismo pulso , la ciudad se transforma durante la semana de la moda en un escenario global donde tradición e innovación dialogan cómodamente.
"Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinal
La moda no se presenta como un elemento aislado, sino que se funde como una manera de expresión , está presente en su ADN. La capital lombarda no solo es clave en materia de tendencias y negocios, es un laboratorio cultural en el que el diseño se potencia de la mano del patrimonio histórico y artístico de la ciudad. La elegante Galería Vittorio Emanuele II para compras de lujo
Si bien la edición Milan Fashion Week Septiembre 2025, quedó impactada por la reciente pérdida de Giorgio Armani, pareciera como si hubiera sido todo orquestado armoniosamente. El diseñador procuró dejar montadas dos importantes exhibiciones de moda. Y como si fuera poco, sumó al calendario un desfile de alto impacto, para celebrar los 50 años de la marca, con Richard Gere y Cate Blanchett, entre los invitados.
Espacios icónicos de esta cittá fueron reinterpretados por la moda, con presentaciones, desfiles y eventos. En total, más de doscientos.
La mega marca Gucci tomó el Palazzo Mezzanotte, (Palacio de la antigua Bolsa de Milán), como epicentro para la proyección de su fashion film Tiger , realizado por el director Spike Jonze.
En la Pinacoteca di Brera, el sello Armani se funde entre los maestros del arte del siglo XVI. Uno de los hitos de la semana se dio en este museo que atesora obras de Caravaggio, Tintoretto, y Caravaggio, entre otros. El espacio, habitualmente asociado al recogimiento contemplativo del arte, invitó, en partida doble, al diseñador italiano a interpelar desde su universo ese espacio sagrado.
No solo le cedió el lobby y hall principal para la pasarela de la colección Privé, que fue realizada como broche de oro de la semana, sino que además, le abrió las salas del primer piso, para albergar la muestra llamada Giorgio Armani, Milano per amore.
Allí se exponen hasta enero 2026 y bajo curaduría del mismísimo Armani, diferentes piezas seleccionadas de sus colecciones uomo/donna, que datan de los noventa hasta nuestros días. Se puede admirar, por ejemplo, el vestido rojo que lució la actriz Katie Holmes en la Gala del Met de 2008, en contraposición con la obra de Bernardino Luini, entre otros diseños magníficamente atemporales. Teatri Alla Scala para ver ópera o hacer una visita guiada
Entre lienzos renacentistas
Es la primera vez que la pinacoteca abre sus puertas a la indumentaria y la reconoce a lo grande, permitiéndole atravesar esos magníficos lienzos renacentistas, como si la moda reclamara su lugar en la tradición del arte italiano.
La elección de la pinacoteca, más allá de lo espectacular, consolidó una narrativa en la que Milán resalta a la moda , no como accesorio efímero, sino como manifestación artística.
En la apertura realizada a principios de septiembre, el señor Armani declaró: " Una exhibición de moda puede ser vista de dos maneras: como expresión del ego del creador, o en contraparte, como un testimonio educacional. Este aspecto es el que me interesa…"
Otro edificio histórico vinculado a la vida política y mercantil de la ciudad, el Palazzo dei Giureconsulti, que data del siglo XVI, en la Piazza Mercanti, a metros del Duomo, fue resignificado para el fashion hub o búnker de la Cámara de la Moda Italiana, transformándose en lugar de encuentro.
Allí la CMI organizó instalaciones para dar a conocer a los nuevos diseñadores, que comienzan a sonar en la industria, como Federico Cina o Francesco Murano, y que cuentan con el apoyo de la institución, en un gesto que subraya la importancia del talento joven, y del #madeinItaly .
Carlo Capasa, su director, dijo: "Nos complace presentar este proyecto en el fashion hub , que destaca la importancia del intercambio intercultural de la moda para promover la innovación, la diversidad y el diálogo global". En la Pinacoteca di Brera, un vestido diseñado por Armani
A pocas cuadras, la marca de lujo más sobria y aspiracional de Milán, Giada, invitó a disfrutar de un recorrido naturalista dentro del Museo Poldi Pezzoli. Esta mansión/museo, fundado por Gian Giacomo Poldi Pezzoli conserva una gran colección de pintura y artes decorativas. En ese entorno, Giada recreó un camino encantado, a través de un recorrido de sus diseños en maniquíes minimalistas, ubicados en la sala principal con vistas al jardín interior. Pura poesía.
Como broche de oro de una semana inolvidable, La Scala de Milán fue el epicentro de la octava edición de los Sustainable Fashion Awards.
La ceremonia de entrega de premios, se realizó, adentro, en el gran salón, donde aguardaban sus famosas butacas tapizadas en rojo, en composé con el pesado cortinado de terciopelo del escenario, bajo la luz tenue de su monumental araña de cristal.
Los premios que se otorgan a la industria, bajo el foco de la sustentabilidad, tanto en la cadena de producción, ética, y proyectos.
Made in Italy
Una vez realizada la apertura, a cargo del alcalde, Giuseppe Sala, la noche tuvo dos momentos culminantes que fueron aplaudidos de pie: el primero fue el tributo al amado por todos, Giorgio Armani, que consistió en un cortometraje destacando momentos clave de la carrera del diseñador, musicalización de Ludovico Einaudi, que fue presentado por Anna Wintour.
Recordemos que el aporte de Giorgio Armani al Made in Italy es incalculable. Desde los años ochenta, ininterrumpidamente, redefinió el guardarropa, liberando de rigidez al traje masculino, bajo un nuevo estilo, de estética minimalista, que aún hoy inspira. Y más allá del diseño, su influencia se vio reflejada en su exitosa capacidad de proyectar la moda italiana como símbolo de prestigio y calidad a nivel global.
El segundo momento inolvidable de la noche se dio antes de la entrega de premios. La Scala maravilló a los invitados, con un espectáculo a cargo de su primer bailarín Roberto Bolle que interpretó, durante veinte fascinantes minutos, el Bolero de Ravel , bajo coreografía de Maurice Béjart. Las creaciones del diseñador italiano Giorgio Armani durante la vista previa de prensa de la exposición
Si bien, la entrega de premios contempló diez categorías, dos fueron a manos de creadores de Latinoamérica. Como diseñadora emergente, al Proyecto Sake a cargo de Ana Tafur, de Perú. Y el premio a la inclusión y diversidad fue para el diseñador Willy Chavarría, mexicano radicado en Nueva York. Un jugador de alto impacto mediático, en la era Trump.
La elección de La Scala para la gala reafirmó, una vez más, el rol que juega la moda como espectáculo integral, y que trasciende lo comercial para ubicarse cómodamente en el terreno de la cultura de Italia.
De esta manera, Milán consolida un camino que otras capitales también exploran: la apropiación de espacios monumentales para inscribir su propia moda en la memoria colectiva de la ciudad.
La capital lombarda reafirma su papel como gran escenario, en donde la indumentaria no solo se produce y consume, sino que se vive como experiencia cultural a cada paso.