Domingo, 26 de Octubre de 2025

La radiografía del robo de celulares: más de 1 millón robados en 9 meses

PerúEl Comercio, Perú 26 de octubre de 2025

EN TODO EL PERÚ. Cada día se roban más de 4.000 celulares pero las denuncias apenas llegan a 32. Los lunes se presentan la mayor cantidad con casi 5.000 equipos hurtados, especialmente entre las 10 a.m. y 7 p.m., según Osiptel.

En el primer día del estado de emergencia por seguridad ciudadana en Lima Metropolitana y el Callao, un contingente policial ingresó al centro comercial Las Malvinas y decomisó 1.100 celulares ?de dudosa procedencia?. La procedencia era clara, en al menos, 200 casos: equipos robados listos para ser revendidos.





Aunque el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, destacó el operativo que incluyó la detención de cuatro personas, se trata de menos del 5% del volumen de celulares que se roban todos los días en el país.





El reporte que brinda el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), a partir de la información de las empresas operadoras de telefonía, se mantiene casi invariable: entre 111.000 y 130.000 celulares robados cada mes. Si bien se trata de una reducción del 38% respecto a las cifras de hace ocho años (de 6.456 equipos robados por día, en el 2017, a 4.036 a setiembre del 2025), cada 21 segundos se roba un celular en el Perú.





?Problema profundo?





Existe una segunda brecha que revela la magnitud del problema: de 4.036 celulares robados diariamente, apenas 32 se denuncian ante la policía, es decir, el 0,79%. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Mininter, cuya fuente es el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol), de enero a setiembre se presentaron 8.920 denuncias por el delito ?hurto de celular?, la mayoría en Lima Metropolitana (51,35%).





Además del costo del equipo, las pérdidas se asocian a estafas, vaciado de cuentas bancarias o extorsiones por el uso de información personal. Expertos coinciden en que un ladrón suele revisar de siete a ocho aplicaciones antes de vender el celular robado.La escasa cantidad de denuncias se relaciona con la desconfianza hacia la policía, el tiempo que implica realizar el trámite, la poca expectativa de recuperar el equipo e incluso el temor a represalias. ?Se requiere una política que vea el problema público y las causas, saber por qué se roban celulares, por qué compran, dónde lo hacen. Hay mercados de celulares robados, peruanos e internacionales?, dijo Noam López, experto en políticas públicas de la PUCP.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela