Un clásico y un posible campeón, las claves de un domingo que puede ser histórico
Se celebrará el primer derbi universitario en el Claro Arena, que de terminar en empate le abre la chance inédita a Coquimbo Unido de asegurar el título en su visita a O'Higgins en Rancagua. Las vigas de una campaña nortina casi perfecta, que amenaza todos los registros, con miles de fieles que se congregarán en el Francisco Sánchez Rumoroso a seguir el partido a distancia.
U n día especial. Único para Coquimbo Unido, porque podría terminar la jornada con la primera corona de Primera División en sus 67 años de historia.
"Nuestro problema es O'Higgins", avisó el DT "pirata" Esteban González, cuyo equipo hoy podría emular la racha de victorias seguidas en un torneo (13, de Universidad de Chile en 1999), "e independiente de lo que pase en el otro partido (Universidad Católica ante la U), nosotros tenemos una responsabilidad. Nuestra interna no ha cambiado, sí el entorno y eso nos sirve de motivación", agregó el coach , que necesita que no haya ganador en el clásico universitario y vencer en Rancagua para hacerse inalcanzable a cinco fechas antes del final, casi una burla a la lógica.
"(El título) Sería el mayor logro en la historia del club, no hay dudas. Antes hubo instancias similares en 1991 y el Apertura 2005 (subcampeonatos), pero por la forma y los números esta campaña es incontestable, apenas una derrota, la cantidad de triunfos seguidos (12). El equipo de los brasileños de 1979 (Liminha, Torino y Bene) también fue sensación, pero duró una rueda. El club lo ha vivido todo: en 1965 hubo una campaña que fue todo lo contrario a la actual, en 34 partidos ganó apenas uno y descendió seis fechas antes", contextualiza Felipe Fernández, director ejecutivo de la Fundación Coquimbo Patrimonial.
"El equipo actual representa la esencia histórica del club", añade Fernández, "porque hay algo que no ha cambiado desde 1903 cuando un grupo de coquimbanos enfrentó a la tripulación británica del buque Flora, y le ganó en la cancha los colores aurinegros, ahí se encendió una llama de orgullo identitario, el equipo aguerrido, valiente, que luego se acentuó en la fundación del club en 1958, con símbolos como 'Pocho' Morales y 'Canilla' Díaz; el propio Julio Martínez en sus columnas describía al público coquimbano como ruidoso, siempre fervoroso".
Fernández escribió el libro "Grandes Coquimbanos", que ilustra 15 biografías de personalidades de la comuna que figuraron en diversas áreas. Del fútbol asoman los mundialistas José Sulantay, Sergio Ahumada y Carlos Carmona. ¿Algún integrante del plantel actual podría sumarse al listado? "Es difícil, porque son personajes que trascendieron más allá de la región, pero del equipo de 2025 son coquimbanos Sebastián Galani y Sebastián Cabrera, sería un punto de partida", precisa el autor.
"Me habría gustado jugar en este equipo", revela el alcalde Alí Manouchehri, exdefensor del club. "Tuve la posibilidad de participar en el finalista de 2005, ascendí después de 11 años (2018), ahora ser alcalde, esta campaña me llena el corazón. Esto lo atribuyo a una mesa bien constituida, donde nada es por azar: una dirigencia seria, un cuerpo técnico del 'Chino' González muy profesional y estudioso, jugadores con hambre, la sinergia con la gente. Este título significaría mucho: desde el detalle de incorporar la estrella a la camiseta, un simbolismo potente para los hinchas pasionales, y el sueño de ver al equipo otra vez en la Copa Libertadores".
El edil convocó a los coquimbanos a seguir el partido ante O'Higgins en el Francisco Sánchez Rumoroso. "Habrá pantalla gigante, show , animación, todo en un ambiente familiar", cuenta la autoridad, que espera 3 mil personas, considerando que los 1.500 tickets disponibles para visitantes en El Teniente se agotaron en 40 minutos.
Ante la eventualidad de coronación, la copa y el protocolo de premiación serán llevados a Rancagua. Estará Pablo Milad, presidente de la ANFP.
Un duelo único
La edición 201 del choque universitario marca el hito de ser el primero en el Claro Arena, recinto donde el equipo de Daniel Garnero está impoluto, con tres triunfos en tres jornadas. Empujado por seis triunfos en línea, y con las novedades de Gary Medel y Diego Valencia (en lugar de Agustín Farías y el suspendido Clemente Montes), el anfitrión busca el zarpazo para acercarse al "Chile 2".
"Debería salir un partido muy entretenido, son dos equipos en alza. Esta Católica es pragmática y directa, muy sólida, mientras la U levantó después de esos torneos donde pasó susto, pero no lo ha coronado con un título, tampoco lo hará ahora. Ganar el clásico en el estadio nuevo es un incentivo aparte", sostiene Luis Abarca, exzaguero campeón con ambos clubes.
El paralelo con Coquimbo sale desde lo numérico. El líder actual ostenta un 82% de rendimiento, idéntico registro al que estampó la UC de 1987, una campaña referencial en el profesionalismo. "Es muy parecido, ese año perdimos apenas dos partidos (21 triunfos y siete empates), este Coquimbo es muy sólido defensivamente, le convierten muy poco y es difícil incluso que le generen ocasiones de gol, se nota que hay cohesión de grupo, están disfrutando, es cosa de ver al 'Mono' Sánchez, ahí le doy el mérito al DT", detalla el "Lechero".
"La U tiene que poner lo mejor, no regalar nada y dar un golpe de autoridad", estima Héctor Hoffens, un histórico azul. "El DT ya se equivocó con Limache y La Serena, no se pueden regalar más puntos; se juega el jueves con Lanús, pero están capacitados de jugar tres veces por semana, hay jugadores como el 'Chelo' Díaz, (Rodrigo) Contreras, (Lucas) Di Yorio, el 'Nico' Ramírez, todos deben querer jugar", expone el exatacante.