Analistas prevén que debate puede "mover la aguja" ante estrecha distancia entre candidatos de derecha en las encuestas
Explican que, especialmente, los eventuales errores de los aspirantes a La Moneda de oposición pueden incidir en las preferencias, aunque sea en porcentajes pequeños, lo cual bastaría para que haya cambios en el escenario actual.
A tan solo tres semanas de la elección, hoy a las 20:00 se volverán a encontrar cara a cara los ocho candidatos presidenciales en el debate televisivo organizado por Canal 13, el segundo que se lleva a cabo en esta campaña tras el realizado por Chilevisión a inicios de septiembre. Sin embargo, según los analistas, este tendrá una especial incidencia en los resultados de los comicios, especialmente entre los abanderados de la oposición.
¿La razón? La estrecha disputa que hoy se libra entre la derecha dada la irrupción del diputado del P. Nacional Libertario, Johannes Kaiser, en los sondeos acercándose a quien hoy ostenta el segundo lugar, José Antonio Kast (P. Republicano). De hecho, en algunas mediciones el congresista desplazó en el cuarto lugar a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI).
La diferencia entre los tres está en torno a los cinco puntos, por lo que los expertos advierten que hoy cualquier error que cometa alguno de ellos puede "mover la aguja" en las preferencias y cambiar el escenario actual. De hecho, hay quienes recuerdan que hace cuatro años, un mal desempeño del entonces abanderado de la centroderecha, Sebastián Sichel, en un debate favoreció el crecimiento de Kast, quien finalmente fue el que se impuso en primera vuelta.
Los candidatos lo saben y esta semana han dedicado parte de su agenda a preparar el debate junto a su equipo de sparrings . En dicha labor, la exalcaldesa trabaja junto a figuras como Matías de la Fuente, ex jefe de gabinete de Ricardo Lagos, o el exministro Isidro Solís; a Kaiser le presta asesoría el actor Fernando Ortiz, quien encarnó al "Gato Juanito" en el programa "Cachureos"; mientras que el republicano se apoya en su equipo de comunicaciones, encabezado por su asesor Cristián Valenzuela.
El impacto que puede tener
Para María José Naudon, decana de la Escuela de Gobierno de la U. Adolfo Ibáñez, "los debates mueven más la aguja que la franja. Creo que la encuesta Cadem es la que dice que un 30% señala que estos espacios influyen en su decisión de voto. En un minuto donde hay bastante cercanía en los candidatos de derecha, un acierto o, por el contrario, un error puede ser significativo. No es que vaya a mover masas, pero en el margen que nos estamos moviendo puede ser así".
En esa línea enfatiza que, si bien quedan tres debates, "por el tiempo que hay con respecto a la elección, el más relevante es el de este domingo. Permite un tiempo para procesar su efecto a diferencia de los otros".
Coincide el director de la Escuela de Gobierno de la U. Autónoma, Aldo Cassinelli, quien comenta que estas instancias "pueden mover la aguja". "Sobre todo, entre los tres candidatos de derecha que se disputan el mismo electorado, que están muy juntos en las encuestas, con un punto que suba uno o dos que baje el otro, la diferencia puede mover el orden de preferencias", explica.
El repunte de Kaiser
Sobre lo ocurrido en el primer debate los analistas coinciden en que uno de los fenómenos que quedaron marcados fue el inicio del repunte de Kaiser, quien ese día mostró el férreo tono frente a la crisis de delincuencia y de migración y su intento por enarbolar la agenda valórica en desmedro de Kast, factores que se señala que han tenido incidencia en su buen momento.
"En ese debate creo que Kaiser y Matthei fueron mejores que Kast, quien tuvo una performance más baja. Habrá que ver cómo llegan estos candidatos, es un momento muy álgido", explica Naudon.
Ese día también se vieron duros cruces entre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), y el abanderado republicano, que no fueron bien evaluados en su comando, en donde reconocieron por esos días que faltó una mayor visibilidad de sus propuestas, lo cual buscan relevar en esta ocasión.
Por otro lado, otro de los hitos que dejó dicha instancia fue el buen desempeño del independiente Harold Mayne-Nicholls, quien fue el mejor calificado en las encuestas los días posteriores, aunque dicha visibilidad no le ha sido suficiente para crecer de forma significativa en las preferencias presidenciales.
''Estos debates pueden mover la aguja. Sobre todo, entre los tres candidatos de derecha que se disputan el mismo electorado, que están muy juntos en las encuestas".
ALDO CASSINELLI DIRECTOR DE LA ESCUELA DE GOBIERNO DE LA U. AUTÓNOMA
''Por el tiempo que hay con respecto a la elección, el más relevante es el de este domingo. Permite un tiempo para procesar su efecto a diferencia de los otros".
MARÍA JOSÉ NAUDON DECANA DE LA ESCUELA DE GOBIERNO DE LA U. ADOLFO IBÁÑEZ
Los hitos que marcaron el último cara a cara en TVLas acusaciones de mentir entre Kast y Jara : A raíz de la polémica por el presunto uso de bots en campaña, el abanderado del P. Republicano y la candidata del oficialismo se enfrentaron en una serie de cruces que marcaron los primeros minutos del debate, en donde hubo acusaciones cruzadas de mentir entre ambos.
El duro tono de Kaiser contra la migración y la delincuencia: "Nosotros vamos a expulsar a toda persona que haya ingresado ilegalmente a este país, no vamos a regularizar a nadie y vamos a mantener detenidos a todos aquellos que no podamos expulsar. Se acabó la paciencia con esto", fue parte del tono expresado por el diputado nacional-libertario, el cual ha mantenido durante la campaña, lo que analistas apuntan a que le ha servido para repuntar en las encuestas.
El emplazamiento de Matthei a Kast para explicar su recorte fiscal: Durante el debate, la abanderada de Chile Vamos aprovechó la pregunta que debía hacer al republicano para consultarle respecto a cómo pensaba recortar US$ 6 mil millones sin impactar en los beneficios sociales, lo cual ha sido un tema que ha contrariado a Kast y que se ha tomado el debate en el mes y medio posterior a la instancia.
La sorpresa de Mayne-Nicholls: En Panel Ciudadano-UDD, el expresidente de la ANFP recibió la mayor evaluación positiva sobre su desempeño en el debate, el cual estuvo alejado de las confrontaciones con los demás candidatos. Aunque le sirvió para ganar visibilidad, eso no se ha traducido en una mayor intención de votos en los sondeos.