Gastos del sistema de salud alcanzaron los $121 billones
El sistema de salud colombiano movilizó recursos por más de $121 billones en 2024, de acuerdo con las cifras preliminares de la Cuenta Satélite de Salud (CSS) publicadas por el Dane
El sistema de salud colombiano movilizó recursos por más de $121 billones en 2024, de acuerdo con las cifras preliminares de la Cuenta Satélite de Salud (CSS) publicadas por el Dane. Los datos revelan el comportamiento de los tres principales esquemas de financiamiento, contributivo, subsidiado y seguros en salud, y permiten dimensionar la magnitud de los flujos que sostienen el aseguramiento, la administración y la prestación de servicios en el país. Según el informe, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) concentró el grueso de los ingresos del esquema contributivo, que ascendieron a $51,5 billones en 2024. Las contribuciones a la seguridad social representaron el 65,9% de esos recursos, mientras que las transferencias del Gobierno Nacional, destinadas a financiar el régimen contributivo, aportaron el 33,8%. De esa cifra total, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) recibieron $47,8 billones por concepto de compensación, es decir, las transferencias que la Adres realiza para cubrir los servicios de salud de los afiliados cotizantes y beneficiarios. El informe señala que las partidas entre esquemas de financiación y dentro de cada esquema concentraron el 95,9% de los ingresos del contributivo, mientras que los otros ingresos de origen nacional, que incluyen rendimientos, cuotas y otros conceptos, representaron el 3,7%. Este comportamiento confirma que el financiamiento de este régimen depende de manera predominante de los aportes obligatorios y las transferencias administradas por la Adres. En materia de gasto, el esquema contributivo registró un total de $53,2 billones en 2024, de los cuales $50,5 billones correspondieron a contratación de servicios de salud con las instituciones prestadoras de salud (IPS). La atención en funciones de salud, que comprende hospitalización, consulta, diagnóstico, procedimientos, medicamentos y otros servicios asistenciales, representó el 98,1% del gasto en salud, mientras que la atención preventiva tuvo una participación del 1,9%. Los gastos de administración, por su parte, ascendieron a $2,7 billones y representaron el 5% del total del esquema. De acuerdo con la Cuenta Satélite, los gastos de administración del contributivo se distribuyeron en un 46,9% por concepto de otros consumos intermedios, como honorarios, arrendamientos, servicios públicos, mantenimiento y reparaciones, un 32,5% por remuneración de asalariados, y el resto entre otros gastos y partidas menores. En cuanto a la ejecución global de recursos, las partidas entre esquemas de financiación concentraron el 98,7% del gasto total, lo que refleja el peso de las transferencias de la Adres hacia las EPS en la estructura del régimen contributivo. Por último, el esquema subsidiado reportó ingresos por $42,9 billones.
El componente de seguros en salud, que agrupa las pólizas, planes voluntarios y prepagados, alcanzó ingresos totales por $25,1 billones en 2024. De este valor, los ingresos de prepagos voluntarios tuvieron la mayor participación, con el 80,6%, seguidos por los prepagos obligatorios, con el 15,6%, y los otros ingresos de origen nacional, con el 3,8%. En materia de gasto, las compañías de seguros en salud destinaron $22,3 billones en este lapso.