Se introdujo y se despidió del cine con papeles protagónicos
"Yo no recuerdo muchas películas donde Tito fuese protagonista", señala Constanza Fernández, quien dirigió a Noguera en el que se convirtió en su último crédito cinematográfico, el drama "El pa(de)ciente", estrenado en salas locales en 2022
"Yo no recuerdo muchas películas donde Tito fuese protagonista", señala Constanza Fernández, quien dirigió a Noguera en el que se convirtió en su último crédito cinematográfico, el drama "El pa(de)ciente", estrenado en salas locales en 2022. "Así que me parece increíble que al final de su carrera pudiera hacer esta película y que le haya brindado los honores que obtuvo", afirma la cineasta y guionista del filme.
En una trayectoria de más de seis décadas en la pantalla grande, Noguera fue el protagonista de su última y también de su primera película. El debut fue en 1961, con la adaptación de la obra de teatro "Deja que los perros ladren", que dirigió Naum Kramarenco, y en la que junto a Rubén Sotoconil y Raquel Luquer encarnaban a una familia que intenta evitar la bancarrota.
El otro protagónico de Noguera en cine es de 1992, en la cinta de Pablo Perelman "Archipiélago", en la que interpretaba a un arquitecto herido durante una reunión política clandestina en dictadura.
En todo caso, el actor también dejó huella como parte esencial de los elencos de filmes emblemáticos nacionales, como "El Chacal de Nahueltoro", la obra cumbre de Miguel Littin, donde encarnó a un sacerdote y guía espiritual del asesino, que interpretó Nelson Villagra. También estuvo en los elencos de filmes como "Imagen latente" (1987), también de Perelman; "La frontera" (1991), de Ricardo Larraín; "Sub Terra" (2003), de Marcelo Ferrari; además de "Fuga" (2006) y "Neruda" (2016), ambas de Pablo Larraín.
Además, participó en dos comedias sobre la tercera edad: la exitosa "El regalo" (2008), de Cristián Galaz; y "Héroes" (2014), de Esteban Vidal, escrita por Fabrizio Copano. Asimismo, estuvo en producciones internacionales, como la emblemática "Estado de sitio" (1972), de Costa-Gavras; la francesa "30 ans" (2000), de Laurent Perrin, y su otro protagónico en cine, la uruguaya "Mr. Kaplan" (2014), en la que es un hombre que sospecha que un vecino es un nazi oculto.
"El pa(de)ciente" fue rodada a fines de 2019 y su directora solo tiene elogios para el fallecido actor: "No era nada evidente que él aceptara hacer una película tan pequeñita como esta, con una directora desconocida y sin mucha plata. Pero, claro, él era muy generoso y muy osado, porque fue atrevido aceptar este protagónico, con mucho espíritu de aventura".
En ese filme, Noguera encarnó a un hombre de la tercera edad que experimenta las dificultades de la salud privada en Chile y donde en el elenco lo acompañaron sus hijas Amparo y Emilia. Fernández cuenta: "Algunos han dicho que mi forma de escribir es un poco compleja, pero Tito hacía que nada de lo que yo escribiera se sintiera complejo o estuviera fuera de texto. Todo lo que estaba escrito le quedaba natural".