Rappi, Habi y Addi, entre las ‘startups’ más valiosas del país
Colombia cuenta por primera vez con un ranking que no se enfoca en el top of mind, ni en el número de descargas, ni exclusivamente en las rondas de inversión
Colombia cuenta por primera vez con un ranking que no se enfoca en el top of mind, ni en el número de descargas, ni exclusivamente en las rondas de inversión. Se trata del primer listado nacional que evalúa la valoración de marca de startups, integrando desempeño financiero y fortaleza de marca como elementos inseparables. Este análisis, desarrollado por Mitte en colaboración con BrandValorum, firma que lleva más de dos décadas midiendo el valor de las grandes marcas del país, fue presentado en la Universidad de los Andes durante un foro que reunió a líderes de startups destacadas como Rappi, Habi y Bold, así como a actores relevantes del ecosistema como ColCapital y A2censo. Durante el encuentro, los emprendedores dejaron a un lado los mensajes aspiracionales para hablar con franqueza sobre la realidad de construir una marca: los éxitos que impulsaron su crecimiento, los errores que estuvieron a punto de costarles todo y las lecciones que continúan aprendiendo en el camino. Listado El primer ranking de las marcas más valiosas del ecosistema emprendedor colombiano revela cuáles son las startups que están marcando la pauta en innovación, crecimiento y atracción de inversión. De acuerdo con el listado, Rappi encabeza la clasificación, seguida por Habi, Addi y Bold, que consolidan su liderazgo en sectores como delivery, proptech, fintech y servicios financieros digitales. Completan el top 10 La Haus, Laika, Simetrik, Chiper, Finkargo y Finaktiva, empresas que destacan por su capacidad de expansión, tecnología y proyección regional. Asimismo, sobresalen otras compañías que continúan ganando terreno en el ecosistema local, como Leal, Sempli, Tul, Treinta, Ayenda, Cobre, Elenas, Yuno, Liftit, Melonn, Truora, Bacu, Foodology, Muncher, Aptuno, Torre.ai, Picap, Hoytrabajas, Morado y Littio. Ahora bien, el ranking evidencia cuáles son las compañías que están logrando consolidar marcas con impacto real en el mercado: aquellas capaces de atraer inversión, generar confianza y mantenerse en la mente de los consumidores. "Su inclusión obedece a una evaluación rigurosa e independiente que reconoce el valor auténtico de cada una", señaló el reporte. Los criterios para formar parte del listado exigen que sean empresas jóvenes, con menos de diez años de trayectoria, creadas en Colombia y con una marca concebida para este mercado. Además, deben haber recibido inversión de capital de riesgo y estar fundamentadas en tecnología e innovación continua, lo que las posiciona como referentes dentro de un ecosistema en constante evolución. Para reflexionar Durante el conversatorio, los fundadores fueron contundentes al señalar que sin marca no existe un negocio sostenible. "La tecnología puede ser destacada y la inversión abundante, pero lo que realmente convierte a una startup en un referente es su habilidad para generar conexión con clientes, inversionistas y talento", fue uno de las reflexiones que compartieron los emprendedores.